Irán ataca base de EEUU en Catar en represalia por bombardeos nucleares
El conflicto Irán-Israel-EEUU provoca caída del 6% en el precio del petróleo. Las tensiones en Oriente Medio podrían impactar en la economía boliviana. Irán lanzó misiles contra la base Al Udeid tras los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares.
«Una respuesta equivalente»: la escalada militar
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que el ataque con misiles a la base Al Udeid fue una represalia «equivalente en número» a los bombardeos de EEUU contra las instalaciones nucleares de Fordó, Natanz e Isfahán. El Consejo Supremo de Seguridad iraní aseguró que el objetivo era militar y evitó zonas residenciales en Catar.
Balance humano del conflicto
Desde el 13 de junio, 430 personas han muerto y 3.500 resultaron heridas, principalmente civiles en Irán. En Israel, se reportan 24 fallecidos. Los intercambios de misiles y drones entre ambos países son diarios.
Efectos económicos: petróleo y Bolivia
Tras el ataque, el precio del petróleo cayó más del 6%. Esta fluctuación podría afectar a Bolivia, dependiente de importaciones de combustibles. El texto señala que el conflicto impacta en los mercados globales, aunque no especifica medidas locales.
Guerra de comunicados en Oriente Medio
Catar, aliado de EEUU pero con relaciones con Irán, condenó el ataque y se reservó el derecho a «responder directamente». Irán, en cambio, insistió en que su acción no amenazaba al pueblo catarí, calificándolo de «noble y fraternal».
Un conflicto que no cesa
La escalada comenzó con los bombardeos israelíes del 13 de junio contra Irán, seguidos de represalias cruzadas. EEUU se unió al atacar instalaciones nucleares iraníes, lo que desencadenó este nuevo capítulo con el blanco en Catar.
Los bolivianos miran el precio de la gasolina
La volatilidad del petróleo por el conflicto podría encarecer los combustibles en Bolivia. Sin embargo, el texto no detalla mecanismos concretos de afectación, limitándose a plantear la pregunta sobre su impacto económico.