Porongo espera más de 20.000 visitantes en su fiesta patronal de San Juan Bautista
La festividad combina rituales religiosos, tradiciones ancestrales y actividades culturales. Desde la bendición del río Piraí hasta el baile de Los Turcos, el municipio cruceño vive su celebración más emblemática este 23 y 24 de junio.
«Fe que mueve montañas (y palos ensebados)»
La fiesta arranca este domingo 22 con el corte y traslado del palo ensebao, un tronco que los feligreses llevan en procesión hasta la plaza principal. «Es una tradición que simboliza unidad y devoción», explica Silvio Rojas, vecino de Porongo. Tras plantar arbustos en el lugar del corte, inician las celebraciones religiosas con misas y bautizos.
Rituales y promesas
El lunes 23, la bendición del río Piraí y la caminata sobre brasas a medianoche son los momentos culminantes. «Los devotos cumplen promesas al santo patrono», destaca el párroco Calixto Candia. El martes 24, el baile de Los Turcos —exclusivo de esta festividad— rinde homenaje a San Juan Bautista.
Feria y seguridad
Los productores locales exhiben cítricos y café en una feria paralela. La Alcaldía, con apoyo policial, garantiza seguridad para los más de 20.000 visitantes esperados. «Invitamos a vivir esta fe que nos identifica», declara el alcalde Neptaly Mendoza.
Raíces que no se secan
Porongo mantiene intactas sus tradiciones desde hace generaciones. El baile de Los Turcos y la pisada de brasas son prácticas únicas que mezclan catolicismo y costumbres locales, atrayendo tanto a devotos como a turistas.
Una fiesta que no conoce el paso del tiempo
La combinación de religiosidad, cultura y economía local convierte esta celebración en un ejemplo de preservación identitaria. Las autoridades proyectan que seguirá creciendo como referente turístico-religioso de la región.