Trump deja abierta la posibilidad de un cambio de régimen en Irán

El presidente estadounidense sugiere en redes sociales la caída del gobierno iraní, contradiciendo a su gabinete. La división republicana y las represalias de Irán marcan el escenario.
POLITICO

Trump deja abierta la posibilidad de un cambio de régimen en Irán

El presidente estadounidense contradice a sus asesores tras ataques a instalaciones nucleares iraníes. Mientras su gabinete insiste en que el objetivo es solo el programa nuclear, Trump sugiere en redes sociales la caída del gobierno teocrático. La división en el Partido Republicano y la amenaza de represalias de Irán marcan el escenario.

«MIGA»: un mensaje que descoloca

Trump publicó en Truth Social: «Si el régimen iraní no puede HACER A IRÁN GRANDE DE NUEVO (MIGA), ¿por qué no habría un cambio de régimen?». La frase, que juega con su eslogan «Make America Great Again» (MAGA), contrasta con las declaraciones de su vicepresidente, JD Vance, y los secretarios de Estado y Defensa, Marco Rubio y Pete Hegseth. Los tres enfatizaron que los ataques del 21 de junio fueron «limitados» y solo contra blancos nucleares.

Repercusión en el Partido Republicano

La congresista Marjorie Taylor Greene criticó en X: «Estoy harta de las guerras extranjeras», mientras el senador Lindsey Graham apoyó abiertamente la idea de derrocar al gobierno iraní. Vance, líder de la facción antiintervencionista, intentó equilibrar: «Queremos acabar con su programa nuclear, luego dialogar».

Irán promete represalias

El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, advirtió que EE.UU. «cruzó una línea roja». Israel, aliado clave, mantiene una postura ambigua: el primer ministro Benjamin Netanyahu evitó pedir abiertamente un cambio de régimen, pero señaló que la debilidad de Irán podría provocarlo.

¿Puede Trump controlar la escalada?

Hegseth aseguró que la operación «no es interminable», distanciándola de guerras como Irak o Afganistán. Un funcionario anónimo citado en el texto afirmó que «las opciones militares de Irán están severamente degradadas», aunque admitió que cualquier represalia podría llevar a una escalada impredecible.

De Soleimani a Khamenei

El ataque revive tensiones de 2020, cuando Trump ordenó eliminar al general Qasem Soleimani. Ahora, el foco está en el ayatolá Ali Khamenei, a quien el presidente mencionó como posible objetivo la semana pasada. Analistas como Victoria Coates (Heritage Foundation) destacan que el apoyo de Vance es clave para unificar al partido.

Un equilibrio frágil

La contradicción entre el mensaje oficial y las declaraciones de Trump refleja la complejidad de una crisis con posibles efectos globales. Mientras Teherán amenaza con venganza, la cohesión republicana y la capacidad de limitar el conflicto dependerán de la próxima movida iraní y de si el presidente mantiene o no su postura maximalista.

Doria Medina y Reyes Villa reaccionan tras derrota electoral

Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa reconocen su derrota en las elecciones. Doria Medina exige la liberación de
Samuel Doria Medina deja su papeleta en un recinto electoral habilitado en La Paz Información de autor no disponible / APG

Rodrigo Paz supera a favoritos y disputará la presidencia con Tuto

Rodrigo Paz del PDC logra el 32.14% de los votos y enfrentará a Jorge ‘Tuto’ Quiroga en segunda vuelta,
Rodrigo Paz y Edmand Lara, del PDC, consiguieron meterse en segunda vuelta. Información de autor no disponible / APG

Resultados electorales en Bolivia: Paz gana en cinco departamentos

Rodrigo Paz Pereira lidera en cinco departamentos, mientras Jorge Quiroga gana en dos. Los resultados preliminares apuntan a una
Una mujer emite su voto en la ciudad de El Alto. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Denuncias por delitos contra menores disminuyen levemente en 2025

En 2025 se registraron 2.180 casos de delitos contra menores, un 2,15% menos que en 2024, aunque la violencia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Manfred Reyes Villa evalúa su rol en segunda vuelta electoral

Manfred Reyes Villa reconoce resultados preliminares y analiza su participación en la segunda vuelta electoral, donde Rodrigo Paz y
El candidato Manfred Reyes Villa Información de autor no disponible / APG

Rodrigo Paz lidera elecciones en Bolivia y va a segunda vuelta

Rodrigo Paz Pereira (PDC) encabeza los comicios según datos preliminares del TSE, en unas elecciones sin acusaciones de fraude.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Elecciones bolivianas 2025: normalidad y transparencia según informes

La Defensoría del Pueblo y observadores destacan normalidad en las elecciones bolivianas de 2025, con alta participación y transparencia
Las elecciones se realizaron con normalidad. ED / ELDEBER.com.bo

MAS conserva personería jurídica, pero alianzas de Fernández y Aracena la pierden

El partido MAS salvó el umbral legal del 3% con un 3,16% de votos, mientras que las alianzas de
Eduardo Del Castillo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Tuto Quiroga enfrentará a Rodrigo Paz en segunda vuelta en Bolivia

El expresidente boliviano Jorge ‘Tuto’ Quiroga competirá contra Rodrigo Paz el 19 de octubre, marcando el fin de 20
Tuto Quiroga habla con EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Evo Morales afirma que el voto nulo ganó en elecciones bolivianas

Evo Morales asegura que el voto nulo refleja rechazo a la derecha en Bolivia y convoca un ampliado para
Evo Morales en las Seis Federaciones Información de autor no disponible / Unitel Digital

Ataques a políticos del MAS marcan el fin de su ciclo según analista

Analista Carlos Cordero atribuye los ataques a figuras del MAS a la crisis interna y económica del partido, señalando
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Evo Morales denuncia fraude electoral en Bolivia y promueve voto nulo

Evo Morales acusa al gobierno boliviano de manipular las elecciones a favor del MAS y promueve el voto nulo
Expresidente Evo Morales RRSS / ANF