Sector agropecuario exige reglas claras a candidatos en foro cruceño
CAO organiza debate con cuatro candidatos presidenciales para definir políticas del sector. El encuentro busca consensuar normas que impulsen el agro en los próximos cinco años. Se celebrará el 25 de junio en Fexpocruz, Santa Cruz.
«Sin seguridad jurídica no hay crecimiento posible»
Representantes del sector agropecuario plantean tres demandas clave: libre exportación, acceso a biotecnología y fin a los cupos. Walter Ruiz, presidente de Congabol, afirma que «el actual modelo económico no funciona», citando bloqueos y cierre de fronteras como principales obstáculos.
Baja productividad vs. potencial
Edilberto Osinaga, gerente de la CAO, señala que Bolivia produce menos que sus vecinos pese a tener «grandes potencialidades». Critica el veto a exportaciones y la prohibición histórica de biotecnología: «El déficit de maíz alcanza 600 mil toneladas anuales».
Cuando Argentina era la salvación
El sector dependía de importaciones baratas de maíz argentino durante su crisis inflacionaria. Ahora, con la situación cambiada, exigen producir localmente con tecnología. Osinaga proyecta generar $13.000 millones en divisas en una década si se eliminan trabas.
Los candidatos en la mira agropecuaria
Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa, Andrónico Rodríguez y Jorge Tuto Quiroga participarán en el foro. El diesel y la liberación de exportaciones encabezan la agenda, según la CAO. El sector reclama normas estables para invertir con seguridad.