Justicia ordena prisión preventiva para exministro César Siles
El exministro de Justicia permanecerá cinco meses en la cárcel de Patacamaya. Un juzgado de La Paz lo imputó por consorcio y tráfico de influencias en un caso que involucra la suspensión de una magistrada del TSJ. Su defensa alegó falta de pruebas durante una audiencia virtual de 10 horas.
«El audio que podría definir el caso»
La detención se basa en un audio donde Siles aparentemente coordina con un juez el fallo contra la magistrada Fanny Coaquira. Sin embargo, su abogado, Franklin Gutiérrez, cuestionó la validez de la prueba: «No se adjunta el soporte original, solo fotos de conversaciones», argumentó, insinuando que la evidencia estaría «contaminada».
Defensa en pie de guerra
Gutiérrez presentó un incidente de aprehensión ilegal, pero el juez lo rechazó y continuó la audiencia cautelar. El exministro fue imputado tras declarar ante fiscales, aunque su defensa insiste en que no hay sustento legal. La audiencia, iniciada a las 10:00 hrs., se extendió hasta casi 20:00 hrs. de forma virtual.
Antecedentes: Un escándalo judicial que salpica al poder
El caso estalló tras la difusión del audio que vincula a Siles con la manipulación de una resolución contra Coaquira, magistrada del TSJ. La defensa alega que, sin el soporte técnico del audio, no puede realizarse una pericia válida. Este es el primer alto cargo detenido en el llamado «caso consorcio».
El reloj corre en Patacamaya
La prisión preventiva de Siles durará cinco meses mientras avanza la investigación. El desenlace dependerá de si la Fiscalía logra validar el audio como prueba. Mientras, el exministro se convierte en el rostro más visible de un caso que cuestiona la independencia judicial en Bolivia.