Juez de Florida obtuvo nominación federal tras fallar a favor de Trump
Ed Artau buscaba el cargo mientras resolvía un caso clave para el expresidente. Según documentos del Senado, el magistrado mantuvo reuniones con asesores republicanos antes y después de su polémico fallo. La Casa Blanca defiende su imparcialidad.
«Una nominación con polémico trasfondo»
El juez estatal Ed Artau fue nominado por Donald Trump para un tribunal federal de Florida en mayo de 2025, pero su camino al cargo estuvo marcado por coincidencias temporales. Según documentos obtenidos por POLITICO, Artau se reunió con asesores del senador Rick Scott en noviembre de 2024 para postularse, mientras integraba un tribunal que fallaría a favor de Trump en un caso contra el Pulitzer.
El fallo que aceleró su nominación
El 12 de febrero de 2025, Artau y otros dos jueces permitieron que Trump continuara su demanda contra el Pulitzer por otorgar premios a The New York Times y The Washington Post en 2018. En su opinión concurrente, Artau calificó los reportes sobre injerencia rusa como «desacreditados» y pidió revisar un precedente clave de la Corte Suprema (New York Times vs. Sullivan), algo que Trump apoyaba. Dos semanas después, fue entrevistado por la Casa Blanca.
Defensa y críticas
El portavoz presidencial Harrison Fields afirmó que Artau cumple con los estándares de Trump: «Restaurar el orden y aplicar la Constitución tal cual». Sin embargo, grupos como Accountable.US cuestionaron su imparcialidad, ya que «buscar el cargo mientras fallaba a favor del presidente genera dudas», según su presidenta Caroline Ciccone.
Un patrón que se repite
Expertos como Charles Geyh, profesor de Derecho en Indiana, señalan que Trump ha premiado a figuras que lo apoyan abiertamente. Artau, nombrado juez de apelaciones en Florida por Ron DeSantis en 2020, fue elogiado por Trump en Truth Social como un «gran defensor del orden».
Cuando los plazos se cruzan
Según su cuestionario al Senado, Artau negó que sus reuniones con asesores de Scott y la senadora Ashley Moody influyeran en su fallo. Sin embargo, la secuencia de eventos —contactos previos, resolución favorable y nominación posterior— no se había revelado hasta ahora.
Un historial de batallas legales
Trump ha usado demandas por difamación contra medios como CNN o ABC, cuestionando el estándar legal que protege a la prensa. Artau, al sugerir revisar New York Times vs. Sullivan, se alineó con esa estrategia. La administración Trump ya colocó a cientos de jueces en su primer mandato.
¿Confirmación sin obstáculos?
El proceso ahora depende del Comité Judicial del Senado. Artau, graduado en Georgetown, cuenta con el respaldo de la Casa Blanca, pero su caso podría reavivar el debate sobre la independencia judicial en un clima polarizado.