Juez detenido revela presunta trama para inhabilitar a magistrada Coaquira
Fernando Lea Plaza declaró que recibió presiones de autoridades judiciales y el ministro Siles. El plan buscaba anular la postulación de Fanny Coaquira al Tribunal Supremo mediante documentos falsos. Ocurrió entre mayo y junio de 2025 en La Paz y Coroico.
«Me sentí coaccionado para favorecer a Campero»
El juez Lea Plaza detalló que la vocal Claudia Castro lo contactó para manipular una acción de amparo. Según su testimonio, le aseguraron que el ministro de Justicia, César Siles, y el presidente del Tribunal de La Paz, Iván Córdova, avalaban el operativo. «Me amenazaron con despedirme si no colaboraba», afirmó.
Reunión clave en el Shopping Norte
El 19 de mayo, Lea Plaza se reunió con Castro, el vocal Iván Campero y dos abogados anónimos. Le mostraron un certificado falso que supuestamente probaba que Coaquira no ejerció la docencia. Campero argumentó que, como suplente, ascendería si se inhabilitaba a Coaquira.
Presiones hasta el último momento
El juez recibió llamadas insistentes para que admitiera la demanda y notificara a Coaquira durante un viaje a España. Le enviaron por WhatsApp una resolución preescrita, pero la audiencia del 11 de junio fracasó al presentarse abogados del TSE y la propia magistrada.
Antecedentes: Una trama con altos respaldos
El caso expone supuestas redes de influencia en el sistema judicial boliviano. Según Lea Plaza, los implicados alegaron tener apoyo del Consejo de la Magistratura, el Tribunal Supremo y el Constitucional. Coaquira fue nombrada magistrada en 2024, mientras Campero aspiraba al cargo.
Justicia bajo la lupa
La detención de Lea Plaza y su testimonio podrían reabrir investigaciones sobre manipulación de procesos judiciales. El Ministerio Público deberá determinar responsabilidades en lo que el juez calificó como «un plan cocinado desde altas esferas».