Irán estudia cerrar el estrecho de Ormuz tras ataques de EEUU

El Parlamento iraní propone bloquear el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del petróleo mundial, en respuesta a los bombardeos estadounidenses.
unitel.bo

Irán estudia cerrar el estrecho de Ormuz tras ataques de EEUU

El 20% del petróleo mundial circula por esta vía estratégica. El Parlamento iraní pidió el bloqueo en respuesta a los bombardeos estadounidenses contra tres instalaciones nucleares. La decisión final depende del Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

«Consenso parlamentario para una medida extrema»

El general Esmaeil Kowsari, miembro del Comité de Seguridad del Parlamento, confirmó que el hemiciclo alcanzó un «consenso» para cerrar el estrecho. Press TV, televisión estatal iraní, difundió la información sin aclarar si la votación involucró a toda la cámara o solo al comité. La medida requiere la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, donde participan el presidente Masud Pezeshkian, ministros y el líder supremo.

Repercusión global del posible cierre

Ormuz es un paso angosto entre Irán y Omán por donde transita el 20% del crudo marítimo mundial. Irán ha amenazado antes con bloquearlo durante tensiones con EEUU y Occidente. El anuncio llega tras los bombardeos estadounidenses del sábado contra las instalaciones nucleares de Fordó, Natanz e Isfahán.

Guerra abierta con intercambio de ataques

Desde el viernes 13, Israel e Irán intercambian ataques diarios con misiles y drones. El Estado judío bombardeó blancos militares, nucleares, hospitales y zonas residenciales en Irán, dejando 430 muertos (la mayoría civiles) y 3.500 heridos. Israel reporta 24 fallecidos. Este domingo, ataques israelíes alcanzaron objetivos en Bushehr (donde está la central nuclear iraní) y Yazd.

Un estrecho que es termómetro del conflicto

Ormuz ha sido escenario de tensiones recurrentes desde la Revolución iraní (1979). Su control estratégico lo convierte en una herramienta de presión geopolítica, especialmente en contextos de sanciones occidentales o escaladas militares, como la actual.

El mundo observa una ruta crítica

El cierre de Ormuz afectaría el suministro global de crudo en un momento de alta volatilidad. La decisión final de Irán dependerá de la evolución del conflicto y las respuestas internacionales.

Diputados aprueban ley de reparación para víctimas de violaciones de derechos humanos

La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Reparación Integral para Víctimas de Graves Violaciones a Derechos Humanos ocurridas
Sesión de la Cámara de Diputados de Bolivia / Información de autor no disponible / Cámara de Diputados

Exvocal Claudia Castro obtiene detención domiciliaria por problemas de salud

La exvocal del TDJ de La Paz, Claudia Castro, obtiene detención domiciliaria por problemas de salud. Un juez impuso
Foto de archivo de Claudia Castro en el Senado / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ladrones roban vehículo con llaves dejadas en portón y chocan en fuga

Dos hombres con antecedentes robaron un coche usando las llaves olvidadas en el portón. Durante la huida chocaron, fueron
Los vehículos implicados en el accidente luego del robo. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Asambleísta Chui interrumpe con cervezas declaración del gobernador Quispe

El asambleísta Leopoldo Chui interrumpió al gobernador Santos Quispe arrojando latas de cerveza. Acusó a Quispe de manipular la
La protesta de Leopoldo Chui / Información de autor no disponible / APG

TSE confirma debate vicepresidencial pese a ausencia de Lara

El TSE confirmó el debate vicepresidencial del domingo sin la confirmación escrita de Edmundo Lara. La Sala Plena aprobó
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi. / APG / URGENTE.BO

Galindo afirma que la credibilidad de Velasco «se ha ido al barro»

La activista María Galindo afirma que la credibilidad del candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco se ha ido al barro
La activista María Galindo en la plaza 14 de Septiembre. / Noé Portugal / ABI

Inflación de septiembre en Bolivia cae al 0,2%, la más baja del año

La inflación mensual de Bolivia cayó al 0,2% en septiembre, la cifra más baja del año. El INE confirma
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ERBOL

TSE confirma debate vicepresidencial pese a falta de confirmación escrita de Lara

El Tribunal Supremo Electoral confirmó que el debate vicepresidencial del 5 de octubre se realizará aunque Edmundo Lara no
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi. / APG / URGENTE.BO

Fiscalía apela detención domiciliaria de exgerente de Emapa por corrupción

La Fiscalía apeló la detención domiciliaria de Franklin Flores e imputó a Marvel Vargas, solicitando su preventiva. Vargas tiene
Franklin Flores y el exoficial de obras en la audiencia cautelar del caso Emapa / Edwin Chura / UNITEL

Alberti afirma que Medrano no puede presidir el Concejo Municipal de Santa Cruz

José Antonio Alberti impide que Juan Carlos Medrano presida el Concejo Municipal argumentando su separación de la bancada original.
Concejal Medrano y concejal Alberti / RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz defiende su relación con Edmand Lara y rechaza el racismo

El candidato Rodrigo Paz defiende la transparencia de su relación con el vicepresidenciable Edmundo Lara, condena mensajes racistas atribuidos
El candidato del PDC, Rodrigo Paz. / CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evismo critica la detención domiciliaria del exgerente de Emapa

Legisladores oficialistas denuncian intromisión gubernamental en el caso del exgerente de Emapa, Franklin Flores, quien obtuvo detención domiciliaria por
El senador Leonardo Loza (i) y el diputado Héctor Arce (d) / Composición Correo del Sur / Correo del Sur