Irán amenaza bases de EEUU tras ataques a sus plantas nucleares
Teherán advierte con represalias contra instalaciones militares estadounidenses. La tensión escaló tras bombardeos israelíes y estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes. El conflicto cumple 10 días con cientos de muertos y negociaciones colapsadas.
«Venganza» en las calles de Teherán
Irán declaró «objetivos legítimos» las bases de EEUU en Oriente Medio tras los ataques con bombas «bunker buster» a las plantas de Fordo, Isfahán y Natanz. «Ayer tuvimos un éxito militar espectacular», afirmó Donald Trump, quien insistió en que el objetivo es «impedir el arma atómica iraní», no derrocar al régimen.
Daños y réplicas
El OIEA confirmó cráteres en Fordo pero no pudo evaluar los daños subterráneos. Irán reportó heridos sin «contaminación radioactiva», mientras medios locales alertaron de una explosión en Bushehr, donde está su principal central nuclear. Israel bombardeó por primera vez un emplazamiento de misiles en Yazd.
ONU advierte de un «ciclo de destrucción»
El Consejo de Seguridad se reunió de urgencia mientras Irán lanzó 40 misiles contra Israel, destruyendo edificios en Tel Aviv. Las autoridades israelíes reportaron 25 muertos; Irán supera los 400. «Israel no puede parar esto solo», admitió un ciudadano en Jerusalén.
Medio siglo de tensiones nucleares
EEUU e Irán llevan casi 50 años enemistados, con el programa nuclear como foco. Washington abandonó el acuerdo de 2015 y ahora asegura haber «devastado» las capacidades atómicas iraníes, aunque admiten que «es pronto para evaluar» el impacto real.
La región espera bajo fuego cruzado
El conflicto amenaza con escalar tras el colapso de las negociaciones. Mientras EEUU insiste en que «busca la paz», Irán exige «respuesta a la agresión». La ONU alerta del riesgo de una guerra abierta.