Inflación en Bolivia supera el 18% y amenaza economía

La inflación interanual en Bolivia alcanzó el 18.46%, su nivel más alto en 34 años, afectando alimentos, combustibles y vestimenta. Expertos prevén un aumento en junio.
El Deber

Inflación en Bolivia supera el 18% y amenaza el poder adquisitivo

La tasa interanual alcanzó su nivel más alto en 34 años. Economistas prevén que junio marque un nuevo récord, con una inflación que podría llegar al 23%. La escalada de precios afecta especialmente a alimentos, combustibles y vestimenta.

«La inflación seguirá al alza»: advertencia de los expertos

Según datos de Bloomberg Línea, Bolivia registró en mayo una inflación mensual del 3,65% y una interanual del 18,46%, la más alta desde 1991. «Hay espacio para que continúe escalando», afirmó Jonathan Fortún, del Instituto Internacional de Finanzas. Entre las causas menciona la escasez de divisas, la incertidumbre política y los efectos de la crisis geopolítica global.

Proyecciones alarmantes para junio

Luis Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, estima que la inflación mensual superará el 4% este mes, con una acumulada anual entre 13% y 14%. Advirtió que factores como el contrabando, la emisión monetaria y los bloqueos políticos agravan la situación. «Los correctivos urgentes son necesarios», señaló.

Un cóctel peligroso: economía y política

La inflación persistente frena la inversión, distorsiona el mercado y aumenta el descontento social. Con elecciones en el horizonte, el escenario económico podría convertirse en un factor decisivo. Los datos oficiales de junio se conocerán en las próximas semanas, pero los pronósticos ya pintan un panorama complejo para el resto del año.

Cuando la estabilidad se esfuma

Bolivia enfrenta su peor crisis inflacionaria en tres décadas, con un poder adquisitivo que se erosiona rápidamente. La pérdida de valor de la moneda local frente al dólar y la subida de precios en bienes esenciales reflejan un problema estructural agravado por factores externos e internos.

Un año difícil por delante

La inflación galopante se consolida como la principal amenaza para la economía boliviana en 2025. Sin medidas contundentes, el ciudadano común seguirá sintiendo el golpe en su bolsillo, especialmente en productos básicos. La incertidumbre marca el ritmo del día a día.

Hallan cuerpo de Lorgio Saucedo en La Guardia tras desaparición

El cuerpo de Lorgio Saucedo, desaparecido desde el 2 de septiembre, fue encontrado en La Guardia. Cuatro detenidos, incluido
Las autoridades se trasladan a La Guardia para reconfirmar la identidad de Saucedo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Israel bombardea Saná y continúa ofensiva en Gaza

Israel realiza ataques aéreos en la capital yemení de Saná mientras continúa su ofensiva terrestre en la Franja de
Columna de humo surge desde edificios en Saná, Yemen, tras bombardeo Reuters / Clarín

Francia protestas masivas contra austeridad de Macron

Francia enfrenta una jornada de protestas masivas con 300 detenidos y 80.000 fuerzas de seguridad desplegadas contra el plan
Manifestaciones y enfrentamientos con la policía en la Gare du Nord de París Reuters / Clarín

Turista argentina relata incendio del Hilton en protestas de Nepal

Clara Rivero, agente turística argentina, perdió sus pertenencias y documentación cuando manifestantes incendiaron el Hotel Hilton de Katmandú durante
Calles de Katmandú con el hotel Hilton de fondo durante las protestas Navesh Chitrakar / Clarín

Rusia rechaza atacar Polonia tras incursión de drones en espacio aéreo

Rusia niega que la incursión de 19 drones en espacio aéreo polaco fuera deliberada y ofrece consultas bilaterales con
Autoridades polacas revisan el lugar donde habría caído uno de los drones EFE / Clarín

Planes económicos de Paz y Quiroga para estabilizar Bolivia

Análisis de las propuestas económicas de los candidatos presidenciales para enfrentar el déficit fiscal, crisis de combustibles y estabilizar
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos presidenciales bolivianos ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

María Galindo advierte a Paz y Lara sobre volubilidad del pueblo

La activista María Galindo advierte al binomio Paz-Lara sobre la volubilidad del apoyo popular y critica a ambos binomios
Rodrigo Paz (izquierda), María Galindo (centro) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / ERBOL

15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Estudio revela que el 15% de internos en Qalauma tiene alto riesgo de reincidencia delictiva por falta de programas
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Dos ‘jucus’ mueren intoxicados en mina de Potosí; suman 90 decesos

Dos ladrones de minerales fallecieron por intoxicación con gas tóxico en la Cooperativa Minera Unificada de Potosí, elevando a
Imagen ilustrativa de mina Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Expresidente BCB Guillermo Aponte condenado a 5 años de cárcel

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia, recibe sentencia de 5 años por gestión irregular de crédito del
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital

Excomandante Zúñiga solicita cese de detención preventiva

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga solicita el cese de su detención preventiva tras 14 meses recluido sin
Imagen referencial de Juan José Zúñiga APG / Unitel Digital