Economista Chávez advierte que créditos son un parche temporal a crisis económica
Los 410 millones de dólares aprobados cubrirán solo 41 días de importación de combustible. El experto cuestiona la falta de medidas de austeridad para reducir el gasto público. Los préstamos fueron ratificados por el Gobierno este 22 de junio tras presión social.
«La economía sigue en terapia intensiva»
El economista Gonzalo Chávez afirmó que los créditos del BID (250 millones USD), CAF y Fonplata (160 millones USD) son un «alivio temporal», pero no solucionan la crisis. «Estabilizan al país hasta las elecciones, pero se requieren reformas estructurales», declaró a la ANF. Los fondos se destinarán a emergencias por desastres, infraestructura educativa y carreteras.
Críticas al gasto público
Chávez lamentó que el Gobierno no implemente «medidas de austeridad básicas» como recortar gastos en propaganda o viajes. «El déficit público sigue drenando recursos», señaló. La Asamblea Legislativa aceleró la aprobación tras protestas sociales por la escasez de combustible.
Combustible: un agujero de 60 millones semanales
El exministro Álvaro Ríos calculó que los 410 millones USD solo cubrirán 41 días de importación (10 millones diarios). Chávez insistió en que «sin ajustes serios, estos créditos apenas tapan un agujero». Bolivia gasta 60 millones semanales en importar hidrocarburos, según datos oficiales.
Un barco que sigue haciendo aguas
La crisis económica boliviana se arrastra por la dependencia de importaciones y el alto déficit fiscal. Los últimos créditos similares se gestionaron durante la pandemia, pero sin reformas profundas en el gasto.
Elecciones: la próxima prueba de fuego
La eficacia de los fondos dependerá de su ejecución inmediata en un contexto de desabastecimiento. Chávez espera que los candidatos electorales propongan soluciones estructurales para evitar más parches.