Candidata de Doria Medina renuncia tras vincular a su padre con narcotráfico
María Karla Beatriz Robledo Guardia dejó su candidatura al Senado luego de revelarse que su padre cumple condena en EEUU por tráfico de cocaína. El caso estalla en plena campaña electoral boliviana y genera críticas a la alianza Unidad Nacional.
«Razones personales» tras un escándalo político
Robledo Guardia, candidata a senadora por Santa Cruz por la alianza de Samuel Doria Medina, presentó su renuncia el 20 de junio mediante una carta difundida este domingo. La dimisión se produjo horas después de que el exdiputado Tomás Monasterio denunciara que su padre, Carlos Arturo Robledo Añez, fue condenado por narcotráfico en Brasil y está preso en EEUU. «Motivos estrictamente personales» fue la justificación oficial de la excandidata.
Acusaciones directas a Doria Medina
Monasterio, portavoz de la campaña de Jorge Tuto Quiroga (rival de Doria Medina), cuestionó duramente al líder de Unidad Nacional: «¿Tu campaña está financiada por el narcotráfico?». En redes sociales, el exparlamentario vinculó el caso con otro candidato anterior ligado al narcotráfico y exigió que Doria Medina «abandone la carrera» si no da explicaciones.
Primer caso de narcopolítica en la campaña
El escándalo surge en plena recta hacia las elecciones generales del 17 de agosto, donde Doria Medina compite como candidato de unidad opositora. Es la primera vez que un postulante renuncia por vínculos familiares con el narcotráfico en esta contienda. Según una encuesta citada, Doria Medina lidera las preferencias con apenas dos puntos de ventaja sobre Quiroga.
De primarias complicadas a crisis de imagen
La alianza Unidad Nacional ya enfrentaba tensiones internas: en las primarias del colectivo Búnker, Doria Medina cayó al tercer lugar frente a Jaime Dunn, cuyo registro aún no es aprobado por el Tribunal Supremo Electoral. El caso Robledo agrega presión sobre su campaña en un contexto de alta polarización.
Un tema que no se irá de la agenda
La renuncia deja en evidencia la sensibilidad del electorado ante vínculos con el narcotráfico, especialmente en una elección reñida. La repercusión dependerá de cómo gestionen el impacto tanto Doria Medina como sus rivales en las próximas semanas.