Canadá pide solución diplomática tras ataque de EE.UU. a Irán

El primer ministro Mark Carney instó a negociar para evitar una escalada en Oriente Medio tras el bombardeo estadounidense a instalaciones iraníes.
POLITICO

Canadá pide solución diplomática tras ataque de EE.UU. a Irán

El primer ministro Mark Carney instó a negociar para evitar una escalada en Oriente Medio. La declaración se produjo tras el bombardeo estadounidense a instalaciones iraníes. Carney viajó a Bruselas para firmar un acuerdo de defensa con la UE.

«Volver a la mesa de negociación»

Carney exigió una solución diplomática «inmediata» tras el ataque con bombarderos B-2 de EE.UU. a Irán. «La resolución de esta crisis debe llevar a una desescalada en la región, incluido un alto el fuego en Gaza», declaró en X antes de partir a la cumbre de la UE. El ministro de Exteriores, Anita Anand, respaldó el llamado, advirtiendo que «Irán no debe poseer armas nucleares».

Preocupación por represalias

EE.UU. mantiene 40.000 efectivos en Oriente Medio ante un posible contraataque iraní. Anand recomendó a los ciudadanos canadienses en la zona registrarse en el ministerio para recibir alertas. Mientras, el presidente Donald Trump advirtió a Irán de consecuencias «peores» si no acepta la paz.

Firma histórica en Bruselas

Carney, Anand y el ministro de Defensa, David McGuinty, firmarán el Acuerdo de Seguridad UE-Canadá, calificado por un funcionario europeo como «uno de los más ambiciosos con un país externo». El pacto busca reforzar la cooperación transatlántica, según fuentes oficiales.

La sombra de Trump en la OTAN

La cumbre de la OTAN en La Haya estará marcada por el apoyo de Trump al ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes. Los 32 líderes debatirán elevar el gasto en defensa al 5% del PIB. Canadá cumplirá este año la meta actual del 2%, once años después de comprometerse en Gales.

Un conflicto que no cesa

La tensión entre Israel e Irán escaló en los últimos ocho días con intercambio de misiles. El ataque estadounidense se decidió tras la cumbre del G7 en Kananaskis, donde Trump advirtió a civiles iraníes que evacuaran Teherán.

¿Hacia dónde va la OTAN?

El debate sobre el nuevo gasto en defensa dividirá a los aliados: algunos proponen 2032 como plazo para el 5%, mientras otros prefieren 2035. La decisión requerirá unanimidad, según un funcionario canadiense que pidió anonimato.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.