Bombardeo de EE.UU. a Irán divide a candidatos en carrera por alcaldía de Nueva York
Zohran Mamdani y Andrew Cuomo reaccionaron de forma opuesta al ataque militar. El incidente marca las diferencias en la recta final de las primarias demócratas, previstas para el martes 24 de junio.
«Guerras sin fin vs. amenaza nuclear»
Mamdani, candidato crítico con Israel, tachó el bombardeo de «inconstitucional» y lo vinculó a «el miedo a forasteros mientras los millonarios vacían nuestra democracia». Cuomo, exgobernador, justificó la acción contra instalaciones nucleares iraníes pero criticó que Trump no consultara al Congreso.
Repercusión en seguridad local
Cuomo advirtió sobre posibles represalias: «¿Quieren a alguien con experiencia en amenazas como Sandy o COVID?». El alcalde Eric Adams activó protocolos con la policía para monitorear tensiones en comunidades vinculadas a Oriente Medio, aunque descartó «amenazas creíbles inmediatas».
Guerra de narrativas
El conflicto Israel-Hamás ha polarizado la campaña. Cuomo, apoyado por líderes judíos ortodoxos, acusa a Mamdani de antisemitismo. Este, potencial primer alcalde musulmán, denuncia «intolerancia» en los ataques de un super PAC que ha gastado millones en publicidad en su contra.
Un escenario ya conocido
Nueva York, con históricas tensiones por conflictos internacionales, vivió situaciones similares tras la invasión rusa a Ucrania en 2022. La diversidad de comunidades en la ciudad convierte estos eventos en factor electoral clave.
La balanza se inclinará el martes
El ataque a Irán ha reforzado las posturas antagónicas de los candidatos en un contexto donde seguridad pública y geopolítica se entrelazan. Los resultados de las primarias definirán qué visión prevalece.