Alemania dobla su gasto en defensa tras tensión con EE.UU.

El gobierno alemán aprueba un aumento histórico en gasto militar tras la crisis entre Trump y Zelenski, buscando autonomía estratégica en Europa.
POLITICO

Alemania dobla su gasto en defensa tras tensión entre Trump y Zelenski

El nuevo canciller Friedrich Merz aprueba 1,5 billones en 12 años. La decisión surge tras la humillación pública de Zelenski por Trump en la Casa Blanca. Merz advierte que Europa debe prepararse para defenderse sin EE.UU.

«Nunca confundir al agresor con la víctima»

El 28 de febrero de 2025, Merz ve un video donde Trump reprende a Zelenski en la Oficina Oval, cancela acuerdos y lo despide sin firmar garantías de seguridad. «Fue buena televisión», dice Trump. Merz reacciona con un mensaje de apoyo a Ucrania en X y llama a Scholz: ambos concluyen que EE.UU. ya no es un aliado confiable.

El giro histórico de Merz

El canciller, antes partidario de limitar la deuda, acepta modificar la Constitución para endeudarse. Justifica el cambio: «Haremos lo que sea necesario«. La «regla de deuda» alemana (0,35% del PIB) se flexibiliza con un fondo especial de 500.000 millones para infraestructura y defensa.

Trump, la AfD y el fantasma de la guerra

Merz teme que Trump anuncie la salida de EE.UU. de la OTAN tras reuniones con el vicepresidente JD Vance, quien apoyó tácitamente a la ultraderecha alemana (AfD). Scholz aporta informes de inteligencia: Rusia podría atacar Europa en años. La coalición de Merz acelera el plan antes del 25 de marzo, cuando la AfD obtendría poder de veto en el Parlamento.

Weimar 2.0

El ascenso de la AfD (6 millones de votos nuevos) y partidos marginales deja sin mayoría a los centristas por primera vez desde 1945. Sin dos tercios del Bundestag, no pueden reformar leyes clave. Scholz y Merz evitan paralizar el gobierno, como en la República de Weimar.

Lo que pudo ser y no fue

Merz creyó que Trump anunciaría la salida de la OTAN el 4 de marzo, pero el discurso presidencial omitió el tema. La Casa Blanca niega que existiera tal plan. Alemania, sin embargo, ya había decidido su camino: rearme masivo y autonomía estratégica.

Europa en la cuerda floja

La crisis con EE.UU. y el rearme ruso obligan a Alemania a un gasto sin precedentes. El giro de Merz, impulsado por la desconfianza en Trump y el miedo a un conflicto europeo, redefine el papel de Berlín en la OTAN.

Un continente que ya no duerme tranquilo

La humillación a Zelenski fue el detonante, pero la decisión alemana refleja un cambio profundo: Europa asume que debe defenderse sola. El gasto en defensa y las reformas constitucionales marcan el inicio de una nueva era geopolítica.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital