Irán amenaza con cerrar el estrecho de Ormuz tras ataques de EEUU
El Parlamento iraní aprueba bloquear el paso del 20% del petróleo mundial. La medida, pendiente de ratificación, es una respuesta a los bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares. El conflicto entre Israel e Irán ha dejado 454 muertos en una semana.
«Consenso parlamentario para un bloqueo estratégico»
El general Esmaeil Kowsari confirmó que el hemiciclo «ha alcanzado un consenso» para cerrar Ormuz, según la televisión estatal Press TV. La decisión final recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, que incluye al presidente Masud Pezeshkian y altos mandos militares. Irán ha amenazado antes con esta acción ante tensiones con Occidente.
Repercusión global
El estrecho, entre Irán y Omán, es vital para el comercio energético: por allí circula uno de cada cinco barriles de crudo del mundo. Un cierre afectaría los precios globales y suministros, especialmente en Europa y Asia.
Guerra de ataques con civiles en medio
El anuncio llega tras los bombardeos de EEUU esta madrugada contra tres instalaciones nucleares iraníes (Fordó, Natanz e Isfahán). Israel e Irán llevan una semana de intercambio de ataques: 430 muertos en Irán y 24 en Israel, la mayoría civiles. Hoy mismo, Israel atacó objetivos en Bushehr (con una central nuclear) y Yazd.
Postura internacional
El papa Francisco clamó que «la humanidad reclama paz», mientras el presidente boliviano Luis Arce advirtió que los bombardeos «ponen en riesgo la paz regional y global».
Un estrecho que ya ha sido foco de tensión
Ormuz ha sido escenario de crisis desde los años 80, cuando Irán e Irak atacaron buques durante su guerra. En 2019, Teherán retuvo petroleros británicos tras una sanción de Londres. Su cierre sería la escalada más grave en décadas.
El mundo mira al Consejo Supremo iraní
La ratificación o no del bloqueo marcará el próximo capítulo de este conflicto. Los mercados energéticos y gobiernos occidentales monitorean la decisión, que podría desestabilizar aún más la región.