Emprendedores bolivianos sobreviven en la informalidad

El 80% de los emprendimientos en Bolivia son por necesidad, según el GEM. Expertos urgen políticas para formalizar negocios tradicionales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Emprendedores bolivianos sobreviven en la informalidad pese a discursos idealizados

El 80% de los emprendimientos en Bolivia son por necesidad, según el GEM. La realidad contrasta con la imagen de «startups» tecnológicas promovida en foros. Expertos urgen políticas públicas para formalizar y escalar negocios tradicionales.

«El verdadero emprendedor vende jugos, no apps»

Gonzalo Chávez Álvarez desmonta el mito del emprendedor «techie»: «Don Mario con su puesto de jugos o doña Lidia con sus pollos al espiedo representan el verdadero motor». Estos negocios informales generan el 60% del empleo urbano, según la Universidad Católica Boliviana.

Dos caras de una moneda

El artículo distingue entre emprendimiento por necesidad (informal, de subsistencia) y por oportunidad (innovador, con acceso a financiamiento). Los segundos son «tan escasos como pandas», mientras los primeros dominan mercados como la Ceja de El Alto o el Plan 3000.

Resiliencia sin recompensa

Los comerciantes informales son «gladiadores de la frontera» que mueven contenedores de productos chinos o ajustan precios según el dólar paralelo. Pese a su ingenio, carecen de infraestructura, créditos y redes de apoyo para escalar.

Del chuño al código de barras

Bolivia registra tasas históricas de informalidad (65% en 2024, según el INE). El GEM alerta que solo el 2% de los emprendedores accede a venture capital. La mayoría depende de microcréditos familiares o préstamos informales.

Un ecosistema por construir

El autor plantea que gobierno, universidades y empresas deben coordinar para crear políticas reales: educación práctica, financiamiento accesible y valor agregado a negocios tradicionales. «No se trata de cambiar salteñas por software, sino de venderlas con código QR», concluye.

Gobernación de Santa Cruz recupera desfile cívico militar en el Cambódromo

La Gobernación cruceña recupera el tradicional desfile del 23 de septiembre en el Cambódromo tras tres años, con actos
Luis Fernando Suárez, secretario de Seguridad Ciudadana / Información de autor no disponible / EL DEBER

Muere el actor y director Robert Redford a los 89 años

Robert Redford, icono del cine y fundador del Festival de Sundance, falleció a los 89 años en su casa
Robert Redford, actor y director de cine. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

antropóloga analiza la identidad lingüística del cochabambino

Esther Balboa estudia el uso de diminutivos y la mezcla castellano-quechua que definen la comunicación única de Cochabamba.
Esther Balboa, antropóloga e investigadora / Información de autor no disponible / Los Tiempos

«Adolescencia» arrasa con seis premios Emmy en una noche triunfal para Netflix

La miniserie ‘Adolescencia’ de Netflix triunfó en los Emmy 2025 con 6 estatuillas, incluyendo Mejor Miniserie.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alfredo Coca ofrece concierto de charango en el Teatro Achá con artistas invitados

Concierto homenaje de Alfredo Coca en el Teatro Achá con artistas locales, uniendo generaciones en una celebración de la
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Opinión

Owen Cooper, de 15 años, se convierte en el actor más joven en ganar un Emmy

Owen Cooper, de 15 años, hace historia al convertirse en el actor más joven en ganar un Emmy por
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece el actor y director Robert Redford a los 89 años

El icónico actor y fundador del Festival de Sundance falleció el 16 de septiembre, dejando un legado imborrable en
El fallecido actor Robert Redford. / Información de autor no disponible / El Universo

Muere Naoki Ishida, cantante y líder de Explosión Cumbiera

Confirman el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista del grupo Explosión Cumbiera. Se desconocen las causas de su muerte.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Urgente.bo

Cochabamba acoge primer homenaje a King Crimson en Bolivia

El ensamble RED interpreta el repertorio completo de King Crimson por primera vez en Bolivia, un evento único en
Afiche del evento homenaje a la agrupación musical King Crimson. / CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

fiscalía confirma que el vocalista de explosión cumbiera murió por broncoaspiración

La Fiscalía de La Paz confirma que el vocalista de Explosión Cumbiera, Naoki Ishida, falleció por broncoaspiración según el
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Samsung lanza la Galaxy Watch 8 con inteligencia artificial de Google

Samsung presenta el Galaxy Watch 8 integrado con IA de Google, permitiendo interacción por voz natural y automatización de
La Galaxy Watch en dos tamaños y la Watch Classic en dos colores / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Despiden a Naoki Ishida, líder del grupo musical Explosión Cumbiera

El cantante Naoki Ishida, líder de Explosión Cumbiera, fallece por asfixia tras broncoaspiración, según la Fiscalía.
Velorio de Naoki Ishida Ruiz, reconocido cantante del género musical cumbia. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible