Confusión en equipo de Trump por negociaciones comerciales

Divergencias entre secretarios de Trump generan mensajes contradictorios en negociaciones con Japón, China y la UE. Críticas por falta de coordinación.
POLITICO

Equipo de Trump genera confusión en negociaciones comerciales

Tres secretarios compiten por influir en la política comercial. Japón, China y la UE reciben mensajes contradictorios mientras EE.UU. busca acuerdos antes del 8 de julio. Diplomáticos y empresarios critican la falta de coordinación.

«No hay una voz única» en la mesa de negociación

El presidente Donald Trump delegó en tres figuras clave —el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el de Tesoro, Scott Bessent; y el representante comercial, Jamieson Greer— para liderar las conversaciones. Pero sus enfoques divergentes han ralentizado acuerdos, según 11 fuentes cercanas a las negociaciones. Un diplomático asiático afirmó: «Nos han pasado de un lado a otro».

Roles divididos, mensajes cruzados

Bessent lidera las conversaciones con Asia, Lutnick maneja aranceles sectoriales (como los del acero) y Greer aporta expertise técnico. Sin embargo, sus competencias se solapan. En mayo, una medida de Comercio sobre tecnología china echó por tierra un acuerdo que Bessent había negociado con Pekín. La UE logró definir roles claros tras una llamada entre Trump y Von der Leyen.

Frustración en Japón y escepticismo con China

Tokio, considerado «cerca de un acuerdo», cuestiona «por qué necesitan tres secretarios para un ministro». En China, la salida abrupta de Bessent dejó a Lutnick y Greer cerrando tratativas, pese a que Pekín esperaba continuidad. Expertos dudan que Bessent o Lutnick puedan lograr un pacto detallado con Beijing.

Antecedentes: La carrera contra el reloj

Trump pausó en abril aranceles del 50% a 60 socios comerciales, prometiendo «90 acuerdos en 90 días». Hasta ahora, solo firmó uno menor con el Reino Unido. El plazo vence el 8 de julio, pero la Casa Blanca insiste en que los altos aranceles son «buena política» para el presidente.

¿Acuerdos o más proteccionismo?

La falta de coordinación entre los equipos y las prioridades contradictorias dificultan pactos sustanciales. Mientras empresarios tecnológicos critican la opacidad, Trump mantiene su postura: prefiere aranceles altos si no se concretan negociaciones. El mercado y los legisladores republicanos, por ahora, no presionan.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital