Armada Boliviana incauta mercancía ilegal por valor de Bs. 346.000
Efectivos decomisaron maíz no apto para consumo, cigarrillos y ropa usada. Los operativos se realizaron en Pando y Cochabamba contra el contrabando, que genera pérdidas millonarias al Estado, según la ANH.
«Golpe al contrabando en dos frentes»
La Armada Boliviana ejecutó dos operativos: en Pando se incautaron 16 quintales de maíz (Bs. 3.500) y 37 cajas de cigarrillos (Bs. 210.000), mientras que en Cochabamba se decomisaron rollos de tela (Bs. 100.000) y 25 bultos de ropa y calzado usados (Bs. 33.000). Toda la mercancía carecía de documentación legal.
Destino de lo incautado
El maíz, calificado como «no apto para consumo humano» por el Senasag, fue destruido. Los cigarrillos se entregaron a Zofra-Cobija, y la ropa usada a la Aduana Nacional en Suticollo, según actas legales.
Un problema que desangra la economía
El contrabando genera pérdidas millonarias al Estado, según la ANH, especialmente en combustibles. Además, productos ilegales como cigarrillos y alimentos adulterados representan riesgos para la salud pública.
Mercancía sin control, economía en jaque
Bolivia enfrenta un flujo constante de mercancía ilegal, principalmente en zonas fronterizas. La ANH señala que este fenómeno distorsiona los mercados locales y reduce los ingresos fiscales, agravando la crisis económica.
Operativos que marcan el camino
Las incautaciones reflejan los esfuerzos por combatir el contrabando, aunque persisten desafíos como la magnitud del comercio ilegal. La eficacia de estas acciones dependerá de su continuidad y coordinación con otras instituciones.