Santa Cruz concentra 47 de los 50 casos de sarampión en Bolivia
El departamento reporta el 94% de los contagios nacionales. El Sedes investiga 17 casos sospechosos y monitorea a 700 contactos directos. La ministra de Salud confirmó los primeros contagios en La Paz y Potosí.
«El sarampión es más virulento que el COVID-19»
Jaime Bilbao, director del Sedes cruceño, detalló que 37 de los infectados son niños entre 2 y 15 años, mientras que 4 son menores no vacunados. «Durante la pandemia, unas 100 mil personas dejaron de inmunizarse por miedo a contagios», explicó. En tres semanas se aplicaron 18 mil vacunas y se solicitó 70 mil dosis adicionales.
Síntomas y medidas urgentes
El virus causa fiebre, manchas cutáneas y ojos rojos, pero puede transmitirse 4 días antes de manifestarse. Bilbao propuso adelantar vacaciones escolares e impuso uso obligatorio de barbijos en hospitales y aglomeraciones, ya que el virus sobrevive dos horas en superficies.
Riesgos graves sin tratamiento
El sarampión no tratado puede derivar en ceguera, neumonía grave o encefalitis mortal en niños, según el Sedes. Las autoridades insisten en vacunarse para evitar complicaciones.
Un virus que encontró terreno fértil
La interrupción de campañas de vacunación durante la pandemia dejó a miles sin protección. Santa Cruz, epicentro del brote, enfrenta ahora un desafío sanitario con contagios activos en tres departamentos.
La prevención como única barrera
El avance del sarampión dependerá de la cobertura vacunal y las medidas de contención. Las autoridades priorizan evitar la propagación en escuelas y espacios públicos.