Salud confirma 50 casos de sarampión en Bolivia
La Paz y Potosí registran sus primeros contagios. Santa Cruz concentra la mayoría de los casos, según el Ministerio de Salud. La ministra Castro alertó sobre los graves riesgos de la enfermedad, que ya afecta a 10 municipios cruceños.
«El sarampión no es un resfriado, puede causar la muerte»
La ministra María Renée Castro confirmó este sábado que Bolivia suma 50 casos de sarampión, con un foco principal en Santa Cruz y nuevos contagios en La Paz y Potosí. «Es una enfermedad altamente contagiosa que puede causar neumonía, ceguera o encefalitis», advirtió en redes sociales. El Sedes cruceño detalló que 43 infectados se distribuyen en 10 municipios, incluida la capital departamental.
Primer caso en El Alto vinculado a evento masivo
El director del Sedes Santa Cruz, Jaime Bilbao, reveló que un joven de El Alto se contagió tras asistir a una aglomeración en Santa Cruz. La enfermedad, transmitida por el aire, afecta principalmente a menores. Castro hizo un llamado urgente: «¡Vacunen a sus hijos en el centro de salud más cercano!».
Un virus que avanza sin pausa
El sarampión reapareció en Bolivia en 2025 tras años sin casos autóctonos. Su rápida propagación en Santa Cruz, seguida de brotes en otros departamentos, evidencia brechas en la cobertura vacunal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera eliminado el sarampión cuando no hay transmisión local durante 12 meses.
La prevención, única barrera efectiva
Las autoridades insisten en que la vacunación es la única protección contra este virus, que puede ser mortal en niños no inmunizados. El riesgo de nuevos brotes aumenta ante eventos masivos y la movilidad interdepartamental.