Evo Morales fracasa en reelección tras violentos bloqueos

Los bloqueos liderados por Evo Morales generaron caos y rechazo ciudadano, consolidando su declive político. Una encuesta revela a Doria Medina y Quiroga como favoritos electorales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Evo Morales fracasa en su intento de reelección tras violentos bloqueos

Seis muertos en el último bloqueo evista. Los tres intentos de protesta entre 2024 y 2025 generaron caos económico y sanitario, pero consolidaron el rechazo ciudadano al expresidente. Una encuesta de El Deber sitúa a Doria Medina y Quiroga como favoritos electorales.

«Un seppuku político»: cómo Evo perdió a su base

Los bloqueos liderados por Morales duraron 16, 23 y 14 días, paralizando carreteras y sumiendo a la población en escasez. «El tercer bloqueo dejó seis muertos, incluidos policías torturados y un estudiante», según el relato de los hechos. La estrategia, destinada a forzar su candidatura, unificó en contra a civiles y fuerzas del orden, incluso en Llallagua, histórico bastión minero.

El costo humano y social

Las protestas evistas replicaron la violencia de 2000 y 1994, con métodos como francotiradores. Morales operó desde el Chapare, protegido por cocaleros, mientras sus seguidores «eran usados como carne de cañón». El texto subraya que el expresidente huyó en 2019, comparando su actitud con la cobardía que critica en otros.

La encuesta que enterró las esperanzas evistas

El Deber revela que Doria Medina y Quiroga lideran la intención de voto, con un 8% de ventaja sobre Andrónico Rodríguez. En hipotética segunda vuelta, el primero sumaría apoyos de Reyes Villa y Tapia, mientras Quiroga captaría a votantes de LyP-ADN. Morales ni siquiera aparece en el escenario competitivo.

Claves del desgaste

El análisis político señala que la defensa de los bloqueadores por parte de Andrónico podría restarle adhesiones. Además, los indecisos y votos en blanco son marginales, cerrando opciones a sorpresas. «Los errores del general», parafraseando a Sun Tzu, aluden al aislamiento táctico de Morales.

De bloqueos a irrelevancia

Desde 1994, Morales usó las protestas como herramienta política, pero en 2025 su estrategia derivó en autodestrucción. La comparación con el harakiri refleja cómo su insistencia en la reelección (ya frustrada en 2019) lo alejó de aliados históricos y de la ciudadanía.

Elecciones sin Evo

El escenario post-bloqueos muestra un MAS fracturado y un electorado que prioriza estabilidad. La encuesta sugiere que, incluso en segunda vuelta, los votantes evistas migrarían a opciones moderadas. El texto concluye que Morales «ofendió la vergüenza nacional» al ignorar el dolor de las víctimas.

ANIV y Fedemype denuncian impunidad en contrabando y falsificaciones

ANIV y Fedemype alertan sobre el aumento de bebidas adulteradas y prendas falsificadas en Bolivia, denunciando riesgos sanitarios y
Aduana Nacional de Bolivia Información de autor no disponible / ANF

Candidatos a diputados en Cochabamba presentan propuestas clave

Cuatro aspirantes legislativos enfocan sus planes en reactivación económica y seguridad jurídica, con propuestas para gestión de residuos, infraestructura
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández anuncia vicepresidente del occidente para elecciones

Jhonny Fernández, candidato presidencial por Fuerza del Pueblo, confirmó que su compañero de fórmula será alguien del occidente boliviano,
Jhonny Fernández y otros candidatos por Fuerza del Pueblo Información de autor no disponible / RRSS

APB-Súmate intensifica campaña electoral en La Paz con caravanas

Manfred Reyes Villa lidera caravanas en el centro de La Paz para reforzar apoyo electoral a 13 días de
Campaña de APB-Súmate en La Paz Rossangela Sanabria / UNITEL

Atraco armado en Buena Vista: roban camioneta y objetos de valor

Dos delincuentes fingieron una avería para acceder a una vivienda en Buena Vista, robaron una camioneta 4×4, dispositivos electrónicos
Imagen referencial del atraco en Buena Vista Información de autor no disponible / Unitel Digital

Investigan muerte de mujer en motel de Santa Cruz

La FELCC investiga el hallazgo sin vida de una mujer en un motel de la avenida Alemania. Se esperan
Personal de Homicidios y la Felcc intervinieron en el lugar Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidato denuncia manipulación en encuestas electorales en Bolivia

Juan Carlos Medrano, candidato vicepresidencial, acusa a encuestadoras de promover el ‘voto útil’ y vincula estas prácticas con estrategias
Manfred Reyes Villa junto a Juan Carlos Medrano, en febrero de 2025. INSTAGRAM MANFRED_OFICIAL / ERBOL

Samuel y Andrónico se acusan de representar el pasado en Bolivia

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez intercambiaron críticas en redes sociales, acusándose mutuamente de promover modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo