Evo Morales fracasa en su intento de reelección tras violentos bloqueos
Seis muertos en el último bloqueo evista. Los tres intentos de protesta entre 2024 y 2025 generaron caos económico y sanitario, pero consolidaron el rechazo ciudadano al expresidente. Una encuesta de El Deber sitúa a Doria Medina y Quiroga como favoritos electorales.
«Un seppuku político»: cómo Evo perdió a su base
Los bloqueos liderados por Morales duraron 16, 23 y 14 días, paralizando carreteras y sumiendo a la población en escasez. «El tercer bloqueo dejó seis muertos, incluidos policías torturados y un estudiante», según el relato de los hechos. La estrategia, destinada a forzar su candidatura, unificó en contra a civiles y fuerzas del orden, incluso en Llallagua, histórico bastión minero.
El costo humano y social
Las protestas evistas replicaron la violencia de 2000 y 1994, con métodos como francotiradores. Morales operó desde el Chapare, protegido por cocaleros, mientras sus seguidores «eran usados como carne de cañón». El texto subraya que el expresidente huyó en 2019, comparando su actitud con la cobardía que critica en otros.
La encuesta que enterró las esperanzas evistas
El Deber revela que Doria Medina y Quiroga lideran la intención de voto, con un 8% de ventaja sobre Andrónico Rodríguez. En hipotética segunda vuelta, el primero sumaría apoyos de Reyes Villa y Tapia, mientras Quiroga captaría a votantes de LyP-ADN. Morales ni siquiera aparece en el escenario competitivo.
Claves del desgaste
El análisis político señala que la defensa de los bloqueadores por parte de Andrónico podría restarle adhesiones. Además, los indecisos y votos en blanco son marginales, cerrando opciones a sorpresas. «Los errores del general», parafraseando a Sun Tzu, aluden al aislamiento táctico de Morales.
De bloqueos a irrelevancia
Desde 1994, Morales usó las protestas como herramienta política, pero en 2025 su estrategia derivó en autodestrucción. La comparación con el harakiri refleja cómo su insistencia en la reelección (ya frustrada en 2019) lo alejó de aliados históricos y de la ciudadanía.
Elecciones sin Evo
El escenario post-bloqueos muestra un MAS fracturado y un electorado que prioriza estabilidad. La encuesta sugiere que, incluso en segunda vuelta, los votantes evistas migrarían a opciones moderadas. El texto concluye que Morales «ofendió la vergüenza nacional» al ignorar el dolor de las víctimas.