Comité Intersectorial de La Paz anuncia protestas por crisis económica
Choferes, gremiales y vecinos declararon «no gratos» a Evo Morales y Luis Arce. La medida se tomó en una asamblea este viernes ante la escasez de productos básicos y combustibles. Las movilizaciones comenzarán la próxima semana si el Gobierno no responde.
«Bloqueos y huelga de hambre si no hay soluciones»
El Comité Intersectorial de La Paz, que agrupa a transportistas, comerciantes y vecinos, dio un plazo al Gobierno para atender la crisis. «Saldremos con marchas, bloqueos y huelga de hambre frente al Palacio Legislativo», advirtió Eulogio Aruquipa, su representante. El lunes definirán la fecha exacta de las protestas.
Declaración contra Morales y Arce
Por unanimidad, la asamblea declaró «personas no gratas» al expresidente Evo Morales y al actual mandatario Luis Arce, a quienes responsabilizan de la crisis. «Han terminado de acabar con todo», afirmó un asistente. Criticaron la escasez de gasolina, diésel, dólares y carne, así como las largas filas para comprar aceite.
Reclamo de nuevos liderazgos
Los manifestantes exigieron al Gobierno y a la Asamblea Legislativa que «arreglen la situación en los dos meses que quedan». «La gente madruga desde las 3:00 para conseguir productos básicos», señaló Aruquipa. Insistieron en que La Paz necesita «nuevos liderazgos» ante el empeoramiento económico.
La Paz en pie de lucha
Bolivia enfrenta una severa crisis con desabastecimiento de alimentos y combustibles, agravada por restricciones en importaciones y control cambiario. Las protestas reflejan el malestar acumulado en sectores populares, tradicionalmente aliados del oficialismo.
El plazo corre para el Gobierno
Las acciones del Comité dependerán de la respuesta estatal en los próximos días. La presión social aumenta mientras persisten las dificultades para acceder a productos esenciales.