Miles celebran el Año Nuevo Andino 5533 en Tiwanaku con Arce
El presidente y autoridades participaron en el ritual del solsticio de invierno. La ceremonia ancestral reunió a miles en el sitio arqueológico de Tiwanaku y otros puntos sagrados de Bolivia este 21 de junio.
«Recibiendo la energía del Willka Kuti»
Miles de personas extendieron sus manos hacia el sol durante el amanecer en el Complejo Arqueológico de Tiwanaku, a 70 km de La Paz. El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y otros funcionarios «participaron en el ritual según la tradición». La celebración marca el inicio del Año Nuevo Andino Amazónico y Chaqueño 5533.
Celebraciones en todo el país
Eventos similares se realizaron en Samaipata (Santa Cruz) y Colonia San Sebastián (Cochabamba). La fiesta incluyó ofrendas, danzas y ceremonias espirituales que «reflejan la conexión de los pueblos indígenas con la naturaleza».
Raíces ancestrales bajo el solsticio
El Willka Kuti (Retorno del Sol) coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur. Tiwanaku, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el epicentro de esta tradición que integra culturas andinas, amazónicas y chaqueñas.
Un nuevo ciclo que une pasado y presente
El ritual refuerza la identidad cultural boliviana con participación ciudadana e institucional. Las celebraciones muestran la vigencia de tradiciones ancestrales en el calendario nacional.