Bolivia aprueba créditos por 410 millones de dólares para importar combustible
Los fondos cubrirán 41 días de importaciones, según el exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos. La ALP autorizó tres préstamos internacionales, uno ya promulgado y dos pendientes de sanción en el Senado. El Gobierno destinará parte de los recursos a emergencias y medicamentos.
«Combustible, medicinas y emergencias: el destino de los fondos»
El exministro Ríos detalló que Bolivia gasta 10 millones de dólares diarios en importar combustible, por lo que los 410 millones aprobados cubrirán aproximadamente un mes y medio. «Los créditos llegan en dólares, pero el Gobierno gastará en bolivianos», explicó, señalando que parte se usará para combustible y medicamentos.
Detalle de los créditos
El Senado ya aprobó 250 millones del BID para emergencias por desastres, promulgados por el presidente Arce. Diputados avaló otros 160 millones (50 de Fonplata y 110 de la CAF), que ahora deben pasar al Senado. Los legisladores prevén su rápida aprobación, pese a críticas opositoras.
Críticas al gasto público
Ríos cuestionó que el Gobierno invierta en «propaganda de su gestión» en lugar de destinar recursos a hospitales. «El presidente está perdido haciendo propaganda cuando su gestión ha sido desastrosa», afirmó el exfuncionario.
Antecedentes: Una economía bajo presión
Bolivia enfrenta un escenario de alta dependencia de importaciones de combustible y presión fiscal. Los precios internacionales del crudo (75 dólares por barril) y la necesidad de financiar medicamentos agravan el contexto, según el análisis de Ríos.
Un respiro corto para las arcas estatales
Los créditos aliviarán temporalmente la demanda de dólares, pero su impacto dependerá de la ejecución eficiente. El plazo de 41 días evidencia la urgencia de medidas estructurales, mientras el Gobierno prioriza emergencias y sectores críticos.