Belarús libera a opositores tras mediación de EE.UU.
El líder opositor Siarhei Tsikhanouski y otros presos políticos fueron excarcelados. La liberación se produjo tras un acuerdo negociado por el enviado especial estadounidense Keith Kellogg. Ocurrió el 21 de junio de 2025, en un intento por acercar a Belarús a Occidente.
«Un abrazo esperado en el exilio»
Sviatlana Tsikhanouskaya, esposa del líder opositor y ex candidata presidencial, compartió en X un vídeo del reencuentro con su marido, agradeciendo a las autoridades estadounidenses. «Es un paso hacia la justicia», expresó. El presidente Alexander Lukashenko firmó el indulto tras reunirse con Kellogg, según medios locales.
Los liberados
Entre los excarcelados destacan el periodista Igor Karney y la académica Natalia Dulina, según el medio ruso RBC. Tsikhanouski, bloguero influyente y candidato opositor en 2020, llevaba detenido desde mayo de ese año. Su arresto desencadenó protestas masivas que no lograron derrocar a Lukashenko.
Trasfondo: una crisis sin resolver
Las elecciones de 2020, consideradas fraudulentas por la oposición, consolidaron el poder de Lukashenko. Tsikhanouskaya huyó a Lituania tras la represión, mientras su marido permanecía encarcelado. La mediación de EE.UU. busca también facilitar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, al reducir tensiones en la región.
Un gesto con miras al futuro
La excarcelación podría marcar un giro en las relaciones de Belarús con Occidente, aunque la situación política interna sigue siendo tensa. La liberación de figuras clave de la oposición abre incógnitas sobre posibles cambios en el país, tradicionalmente aliado de Rusia.