Ingeniero francés navegará desde Bolivia al Atlántico en balsa de totora
Fabien Gallier recorrerá 3.600 km en 70 días para documentar esta travesía ecológica. La expedición, iniciada en el Año Nuevo Aimara, promueve tecnologías sostenibles y la candidatura de las balsas de totora a Patrimonio Cultural Inmaterial.
«Pipilintu»: una mariposa de totora rumbo al Amazonas
El catamarán, construido con la última familia de artesanos bolivianos especializados, mide 5 metros de largo y pesa 600 kg. «La huella ambiental de este medio es muy baja», destaca Gallier, quien eligió la totora por su sostenibilidad y propiedades anticontaminantes. La ruta partirá de Guanay (Bolivia) hasta Macapá (Brasil), remando por los ríos Beni, Mamoré y Amazonas.
La tripulación y los preparativos
Tres personas seleccionadas por habilidades técnicas y resistencia física conforman el equipo. La balsa, equipada con remos y velas, será transportada en camión desde Huatajata (orillas del Titicaca) hasta Guanay, donde comenzará la navegación el 7 de julio.
Un viaje con sello cinematográfico y cultural
La expedición se grabará para un documental que promoverá la candidatura de las balsas de totora como patrimonio. El bautizo de la embarcación incluyó ceremonias aimaras con un yatiri para atraer buena suerte. «Las historias humanas son fundamentales», afirma Gallier, quien convocó a voluntarios a participar en la construcción.
Huatajata: cuna de una tradición ancestral
Este pueblo de 5.096 habitantes, a 79 km de La Paz, conserva la técnica milenaria de navegación con totora. Sus balsas son atracción turística y símbolo de la cultura andina. La familia Esteban, colaboradora de Gallier, es la última que mantiene este conocimiento en Bolivia.
De la Antártida al Titicaca: la ruta de un aventurero lowtech
Gallier, premiado en 2024 por su trabajo en transformación ecológica, ha recorrido 10.000 km en velero y 5.000 km en bicicleta documentando tecnologías sostenibles. Su expedición en totora busca demostrar que lo ancestral y lo ecológico pueden coexistir.
Remando hacia el patrimonio
El éxito de Pipilintu podría posicionar a las balsas de totora como símbolo global de sostenibilidad. El documental, dirigido a festivales y plataformas digitales, aspira a visibilizar este legado boliviano ante el mundo.