Republicanos proponen límite a préstamos estudiantiles que afectaría a futuros médicos
El plan fija un tope de 200.000 dólares en créditos federales, menos de la mitad del costo real de la carrera. La medida, incluida en un proyecto de ley del Partido Republicano, podría agravar la escasez de médicos en EE.UU., según asociaciones médicas.
«Un error pagar más de 100.000 dólares por la carrera»
El senador Roger Marshall (republicano por Kansas) defendió el límite argumentando que «quien pague más de esa cifra comete un enorme error». Sin embargo, datos de la Asociación de Colegios Médicos Americanos (AAMC) revelan que el costo medio actual ronda los 286.454 dólares en universidades públicas y 390.848 en privadas.
Impacto en estudiantes vulnerables
John L. Hummer, presidente del Burrell College of Osteopathic Medicine, alertó que el 81% de sus alumnos dependen del programa federal Grad PLUS, que el proyecto republicano eliminaría. «Muchos son primera generación universitaria y no tienen avales para créditos privados», explicó. Estos suelen exigir codeudores y tienen intereses de hasta el 16%, frente al 8,5% de los préstamos federales.
Falta de médicos en el horizonte
La AAMC proyecta un déficit de 86.000 doctores para 2036. David Bergman, de la Asociación Americana de Colegios de Medicina Osteopática, advirtió que «los estudiantes de bajos ingresos sufrirán más», ya que muchos no calificarán para alternativas privadas. Diane Jones, exfuncionaria de Educación durante el mandato de Trump, coincidió: «El sector privado no cubrirá este vacío».
¿Bajarán las universidades sus precios?
Jason Goldman, presidente del Colegio Americano de Médicos, duda que el tope reduzca la matrícula: «Formar un médico es caro por las horas de laboratorio, profesores y alojamiento». La AAMC registra un alza del 81% en las tasas universitarias médicas desde 2004, muy por encima de la inflación.
Cuando los números no cuadran
En 1987, el senador Marshall pagó 4.696 dólares (equivalentes a 13.300 hoy) por su carrera en Kansas, menos del 5% del costo actual. Mientras, el proyecto republicano fija el límite en 200.000 dólares, insuficiente incluso para las universidades públicas más económicas.
¿Quién atenderá a los pacientes rurales?
La secretaria de Educación, Linda McMahon, reconoció la escasez de médicos y enfermeros, pero propuso acelerar la formación de técnicos. Algunos legisladores, como los senadores Roger Wicker (republicano) y Jackie Rosen (demócrata), impulsan programas de condonación de deudas para especialistas que trabajen en zonas rurales.