TIMPANA celebra 15 años de ‘Alma Pérdida’ en concierto aniversario
La banda cochabambina conmemora su emblemático álbum este viernes 20 en el Palacio Portales. El evento fusiona música ancestral, performance y tecnología, consolidando su legado en la cultura boliviana. Forma parte de las actividades del Bicentenario.
«Arte que resiste y transforma»
TIMPANA celebra los 15 años de «Alma Pérdida», álbum que marcó un hito en la música contemporánea boliviana. Fundada por Alejandra Lanza y Amado Espinoza, la banda fusiona ritmos afro-andino-amazónicos, electrónica y cantos ancestrales. «Cada presentación es una experiencia sensorial y espiritual», destacan. El concierto incluirá visuales en vivo y colaboraciones con músicos como José Bueno y Salomón Zannier.
Proyección internacional
Pese a las dificultades del sector artístico en Bolivia, TIMPANA ha actuado en escenarios de Europa y Centroamérica, como el Carnegie Hall y festivales en Brasil, México y España. Su último álbum, «Gwandena» (2022), fue lanzado por el sello británico Sounds & Colors.
Los rostros detrás del proyecto
Alejandra Lanza, actriz y cantante con 30 años de trayectoria, lidera el proyecto desde México, enfocándose en género y preservación ambiental. Amado Espinoza, multiinstrumentista quechua radicado en EE.UU., incorpora instrumentos indígenas en composiciones urbanas. «El arte no solo embellece, sino transforma», subrayan.
Crear en tierra hostil
Bolivia carece de políticas culturales sólidas y financiación estatal para las artes. «Alma Pérdida nació en 2010 como respuesta a la pérdida de identidad cultural», explica el texto. TIMPANA ha crecido mediante autogestión y redes internacionales, destacando como «una expresión auténtica del sur global».
Un legado que sigue resonando
El concierto en Cochabamba reafirma la vigencia de TIMPANA como «propuesta valiente y necesaria». Su obra honra la memoria ancestral y la resistencia cultural, invitando a imaginar nuevos mundos a través del arte. El evento cierra una gira internacional que duró un año.