Santa Cruz registra 43 casos de sarampión en dos días
El Sedes confirma un aumento de 29 a 43 contagios. Autoridades sanitarias alertan sobre la necesidad urgente de vacunar a más de 71.000 niños menores de 5 años. Los casos se concentran en 10 municipios, incluida la capital cruceña.
«La vacuna salva vidas»: urgencia en inmunización
El director del Sedes, Jaime Bilbao, detalló que de 314 casos sospechosos, 43 son positivos y 13 están pendientes de resultados. Además, más de 200 personas están bajo vigilancia por contacto con infectados. Los municipios afectados incluyen Santa Cruz de la Sierra, Montero, Cotoca y siete localidades más.
Operativo de vacunación extendido
Bilbao anunció que 28 centros de salud abrirán este fin de semana y feriado en las redes Norte, Este, Sur y Centro, además de las provincias. El objetivo es aplicar primera, segunda o dosis únicas según la edad del niño. «No hay excusa para no ponerse al día«, insistió.
Síntomas y riesgos
El Sedes pidió a padres acudir a centros sanitarios ante síntomas como fiebre, manchas rojas en la piel o malestar general. «La enfermedad puede derivar en neumonía grave, encefalitis o muerte«, advirtió Bilbao.
Un brote que no da tregua
El sarampión reapareció en Bolivia en 2024 tras años sin casos autóctonos. La baja cobertura vacunal y la movilidad interdepartamental han facilitado su propagación, especialmente en Santa Cruz, el departamento más poblado del país.
Corresponsabilidad para frenar el avance
El éxito del operativo depende de la participación masiva de familias y la capacidad de respuesta del sistema sanitario. Las autoridades insisten en que la vacunación es la única herramienta efectiva para evitar complicaciones y muertes.