Bolivia declara alerta nacional por sarampión con 43 casos en Santa Cruz
El Ministerio de Salud activó medidas de vacunación en los nueve departamentos. El viceministro Max Enríquez confirmó dos cadenas de contagio: un evento masivo en Santa Cruz y un caso importado en una comunidad menonita. La región cruceña concentra el mayor brote, con 13 resultados pendientes.
«Vacunación urgente para cortar la transmisión»
El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, detalló que la alerta permitirá movilizar recursos para inmunizar a la población. «Hay casos sospechosos en todo el país», advirtió. Las autoridades identificaron que el brote se originó en un evento masivo en Santa Cruz y por un contagio vinculado a un extranjero en una comunidad menonita.
Santa Cruz, epicentro del brote
El director del Sedes cruceño, Jaime Bilbao, reportó 43 casos confirmados en diez municipios, incluidos Santa Cruz de la Sierra y Montero. De 324 casos sospechosos, 271 fueron descartados, pero 200 personas siguen bajo vigilancia por contacto directo con infectados. El Alto registró un caso vinculado al evento masivo en Santa Cruz.
Un virus que reaparece
Bolivia había eliminado el sarampión en 2000, pero brotes recientes se asocian a baja cobertura vacunal y movilidad internacional. Enríquez señaló que el evento en Santa Cruz y el caso importado explican la rápida propagación. Tarija podría reportar pronto su primer caso del año.
La prevención como única salida
El éxito de la alerta dependerá de la velocidad de vacunación y el rastreo de contactos. Las autoridades insisten en que la población en riesgo debe acudir a centros de salud, mientras se monitorea la posible expansión a otros departamentos.