EEUU aprueba tratamiento revolucionario contra el VIH con dos inyecciones anuales
El fármaco Yeztugo reduce el riesgo de transmisión en un 99,9%. La FDA autorizó este avance desarrollado por Gilead, que sustituye las pastillas diarias por dos dosis al año. Estará disponible para adultos y adolescentes desde ahora.
«Un día histórico» en la lucha contra el sida
Daniel O’Day, CEO de Gilead, calificó la aprobación como «un hito». El tratamiento usa la molécula lenacapavir, ya empleada en el antirretroviral Sunlenca desde 2022. Science lo nombró «Avance del Año 2024» tras publicarse sus resultados en el New England Journal of Medicine.
Eficacia sin precedentes
En ensayos con 4.000 participantes, no hubo infecciones en mujeres africanas y solo dos casos en personas de género diverso (99,9% de efectividad). Los efectos secundarios reportados incluyen dolor de cabeza y náuseas.
El desafío del acceso global
Analistas estiman que el costo en EEUU alcanzará los 25.000 dólares anuales. Andrew Hill, de la Universidad de Liverpool, advirtió que «ni los países ricos podrán pagarlo masivamente» y propuso producirlo por 25 dólares anuales. Gilead firmó acuerdos para distribuir genéricos en 120 países pobres, aunque el proceso tardará.
Apoyo internacional con reservas
Winnie Byanyima, de la ONU, celebró la innovación pero exigió «precios asequibles para todos». El Fondo Mundial adquirirá dosis para dos millones de personas, pero recortes de la era Trump ponen en duda este acuerdo.
De pastillas a inyecciones: una década de avances
Los tratamientos preventivos existían desde 2012, pero requerían dosis diarias. En 2021, la FDA aprobó Apretude (inyección mensual), antecedente directo de Yeztugo. La OMS considera el VIH una pandemia con 39 millones de infectados globalmente.
Una esperanza con obstáculos por superar
El tratamiento marca un antes y después en prevención, pero su impacto real dependerá de la accesibilidad. Mientras Gilead expande su distribución, la comunidad científica insiste en reducir costos para garantizar su alcance global.