UCS y Evo Morales niegan acuerdo electoral pero admiten diálogos
Ambas organizaciones descartaron pactos cerrados tras rumores en redes sociales. Confirmaron conversaciones con otros actores políticos de cara a las elecciones del 17 de agosto. Los comunicados se emitieron este viernes en La Paz.
«Diálogos abiertos, pero sin acuerdos firmes»
Tras circular rumores de una alianza entre UCS (Unidad Cívica Solidaridad) y el movimiento de Evo Morales, ambas fuerzas emitieron desmentidos públicos. Wilma Alanoca, propuesta como vicepresidenta por Evo Pueblo, reveló que mantienen contactos con tres organizaciones, incluida UCS, parte de la alianza La Fuerza del Pueblo. Sin embargo, enfatizó que no hay compromisos firmes.
Postura oficial de los actores
Evo Pueblo publicó un comunicado negando acuerdos políticos o electorales, aunque admitió «espacios de diálogo con diferentes organizaciones». En paralelo, UCS también rechazó un pacto con Morales, pero confirmó conversaciones con «organizaciones sociales» sin especificar nombres.
Elecciones en el horizonte
El contexto está marcado por la cercanía de los comicios generales del 17 de agosto. El TSE anunció que el 12 de julio publicará la lista oficial de habilitados para votar. Morales ha insistido en que «sin Evo no hay democracia ni elecciones», reflejando su influencia en el escenario político.
Juego de alianzas en marcha
La negativa pública de acuerdos no descarta negociaciones en curso. UCS, liderada por Jhonny Fernández, y Evo Pueblo buscan consolidar posiciones ante un electorado fragmentado. La estrategia de ambos grupos parece enfocarse en mantener abiertas múltiples opciones.
Lo que viene: definiciones clave
El proceso electoral entrará en fase crítica en las próximas semanas. La capacidad de estas organizaciones para concretar alianzas —o competir por separado— determinará el mapa político. Los ciudadanos esperan claridad sobre las opciones antes del cierre oficial de listas.