Tuto propone acuerdo con el FMI y justicia digital para combatir corrupción
El candidato de LIBRE plantea medidas económicas y judiciales ante la crisis. Su programa incluye negociar con organismos internacionales y modernizar el sistema legal. Las elecciones nacionales se celebrarán el 17 de agosto.
«Dólares urgentes y justicia a un clic»
Jorge «Tuto» Quiroga, candidato por la Alianza LIBRE, presentó un plan que prioriza un acuerdo con el FMI para obtener entre 2.000 y 4.000 millones de dólares. «El país no aguanta un mes sin combustibles», advierte el documento. También propone digitalizar trámites judiciales y crear registros electrónicos de bienes.
Detalles económicos
El programa sugiere acceder a fondos del FMI (320 millones) y del FLAR (700 millones) como solución inmediata para importar combustibles y cubrir deudas. Además, plantea devolver dólares a ahorristas y reactivar el crédito bancario.
Reforma judicial y seguridad
La «justicia digital» incluiría expedientes electrónicos y seguimiento en tiempo real de casos. En seguridad, promete «cero coca ilegal» y reformar la Policía para integrarla a una «Bolivia digital». Los vecindarios seguros serían coordinados con la sociedad civil.
Un país sin reservas y con deudas
El diagnóstico de LIBRE describe una Bolivia sin reservas internacionales, con deudas a proveedores de combustible y presión sobre YPFB y BOA. El último acuerdo con el FMI data de 2020, durante la pandemia.
Elecciones a la vista
Las propuestas de LIBRE se someterán a votación el 17 de agosto, en un contexto marcado por la escasez de divisas. El éxito del plan dependerá de su implementación y de la capacidad de negociación con organismos internacionales.