Trump desmiente a Gabbard sobre programa nuclear de Irán

El presidente estadounidense rechazó públicamente el informe de la directora de Inteligencia Nacional sobre el programa nuclear de Irán, insistiendo en que el riesgo es inminente.
POLITICO

Trump desmiente a Gabbard sobre programa nuclear de Irán

El presidente estadounidense rechazó públicamente el informe de la directora de Inteligencia Nacional. Ocurrió por segunda vez en una semana, durante declaraciones en Nueva Jersey. Trump insiste en que Irán está cerca de desarrollar un arma nuclear.

«Ella está equivocada»: la disputa en plena crisis

Donald Trump calificó como errónea la evaluación de Tulsi Gabbard, quien en marzo testificó que Irán no estaba cerca de construir una bomba nuclear. «No me importa lo que diga», afirmó el mandatario a periodistas en el aeropuerto de Morristown. La fricción se agravó tras un video crítico de Gabbard hacia la élite política.

La postura de la Casa Blanca

La portavoz Karoline Leavitt indicó que Trump esperará dos semanas antes de decidir si apoya el ataque militar de Israel a instalaciones iraníes. El presidente mencionó contactos diplomáticos con Teherán, pero sin detalles: «Estamos listos, pero es difícil pedir un alto al fuego ahora».

Comparación con Irak

Trump negó haber apoyado la guerra de Irak en 2003 y distinguió el caso iraní: «Aquí hay material nuclear real y el riesgo es inminente». Aseguró que Irán podría tener un arma «en semanas o meses», aunque no presentó pruebas.

Antecedentes: tensiones en aumento

El conflicto data de marzo, cuando Gabbard contradijo las advertencias de Trump sobre Irán. La directora de Inteligencia Nacional, excongresista demócrata, ha sido crítica con la escalada bélica. Israel ya inició operaciones militares, mientras EE.UU. evalúa su participación.

¿Diplomacia o acción militar?

La situación sigue en suspenso: Trump mantiene abiertas ambas opciones, pero prioriza la presión. La discrepancia con Gabbard refleja divisiones internas sobre cómo manejar la crisis. La decisión final podría definirse en las próximas semanas.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título