Proyecto del Senado de EEUU podría forzar expansión de Medicaid

Una cláusula en el megaproyecto republicano reduciría fondos a hospitales en estados conservadores, presionando la expansión de Medicaid.
POLITICO

Proyecto del Senado de EEUU podría forzar expansión de Medicaid en estados conservadores

Una cláusula en el megaproyecto republicano reduciría fondos a hospitales en estados como Carolina del Sur. Líderes sanitarios advierten que la medida dejaría como única opción ampliar el programa de salud para bajos ingresos, algo que el Partido Republicano ha evitado. El Senado debate la propuesta esta semana.

«Recortes que ponen en riesgo el sistema sanitario»

Thornton Kirby, director de la Asociación de Hospitales de Carolina del Sur, alertó que la propuesta del Comité de Finanzas del Senado costaría al estado 2.300 millones de dólares anuales. «Si eliminan esta alternativa, solo queda una vía: la expansión de Medicaid», declaró a POLITICO. El plan recortaría progresivamente los pagos estatales a hospitales hasta equipararlos con las tarifas de Medicare.

Presión a líderes republicanos

La asociación hospitalaria presiona a tres figuras clave: el senador Tim Scott (aliado de Trump), el gobernador Henry McMaster y el congresista Russell Fry. «Scott ha sido un defensor, pero no quiere llegar a expandir Medicaid», señaló Kirby. Ninguno de los tres respondió a solicitudes de comentarios.

El dilema político tras los números

Carolina del Sur tiene una tasa de desasegurados del 9%, de las más altas de EEUU. Bajo el proyecto, los estados que ampliaron Medicaid (40 en total) verían reducido su impuesto a hospitales del 6% al 3,5%, afectando sus fondos federales. Los no expansores, como Carolina del Sur, mantendrían tasas congeladas.

Una jugada con fecha límite

El Senado republicano busca aprobar el texto antes del 4 de julio usando un procedimiento que evita el bloqueo demócrata. Trump exige extender sus recortes fiscales de 2017, pero sectores afectados intentan modificar la propuesta. El senador Josh Hawley (republicano) ya pidió eliminar las restricciones a Medicaid.

Resultados que llegarán (o no) tras la firma

El impacto final dependerá de la versión que logre consenso entre ambas cámaras. De aprobarse, hospitales en estados conservadores enfrentarían un vacío financiero que podría reactivar el debate sobre la expansión de Medicaid, pese a la oposición histórica republicana.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.