Legislativo aprueba créditos por $us 410 millones y exige transparencia
El Ejecutivo debe rendir cuentas sobre $us 4.000 millones en préstamos acumulados. La Asamblea Legislativa avaló tres financiamientos externos para emergencias, infraestructura y deportes, pero exige claridad en su ejecución. Oposición denuncia desvíos de fondos y pide ajustar gastos estatales.
«Los créditos no son de libre disponibilidad»
El Senado y la Cámara de Diputados aprobaron tres préstamos: $us 250 millones del BID para emergencias, $us 50 millones de Fonplata para infraestructura deportiva escolar y $us 110 millones de CAF para el programa Mi Puente. Diputados opositores denuncian que fondos anteriores se desviaron de su propósito original. «Si necesitan dinero para combustibles o elecciones, que lo digan claro», exigió Aldo Terrazas (CC).
Reclamos cruzados en el hemiciclo
Krupskaya Oña (CC) advirtió que no se pueden manejar $us 1.400 millones «como si fueran libres». En el Senado, Henry Montero (Creemos) cuestionó gastos como «el avión presidencial o 16 millones para el Ministerio de Justicia». Luis Flores (MAS) propuso recortar partidas como los 30 millones de dólares destinados al bicentenario.
Deuda que preocupa
Según el Ministerio de Economía, Bolivia requiere $us 800 millones solo para pagar servicio de deuda. El Colegio de Economistas de Santa Cruz alertó que el 58.8% del PGE 2025 se destina a gasto corriente. Fernando Romero (Tarija) señaló: «Hay problemas graves de liquidez en divisas». La deuda externa actual suma $us 4.284 millones.
Un historial de 39 préstamos
Desde el inicio de la gestión de Arce, se firmaron 39 créditos: 15 para obras públicas, 7 para salud y 6 para medio ambiente. El Legislativo insiste en que cada desembolso debe tener «nombre y apellido», tras detectar inconsistencias en informes de ejecución.
El oxígeno financiero llega con condiciones
Los $us 410 millones aprobados alivian la presión fiscal, pero su desembolso dependerá de que el Ejecutivo cumpla con transparentar el uso de los recursos. La oposición mantendrá vigilancia sobre posibles ajustes en el gasto público.