Juez ordena liberar a activista pro palestino Mahmoud Khalil
Un tribunal federal determinó que su detención migratoria era «altamente inusual». El titular de la green card llevaba cuatro meses arrestado sin cargos. La decisión representa un revés para la política de deportaciones del gobierno de Trump.
«Un respiro para la familia, pero no el final»
El juez Michael Farbiarz falló este 20 de junio que Khalil no representa riesgo de fuga ni peligro público, tras meses en un centro de detención en Luisiana. El activista podrá reunirse con su esposa y su bebé, nacido durante su arresto. «Hay indicios de que se usaron procedimientos migratorios para castigarle», señaló el magistrado.
La polémica herramienta legal
El gobierno de Trump intentó deportarle invocando una cláusula excepcional que permite expulsar residentes legales por «daño a la política exterior». Khalil, organizador de protestas en la Universidad de Columbia, es el cuarto académico pro palestino liberado bajo similares argumentos. El juez consideró que su caso buscaba «reprimir discurso político protegido».
Reacción familiar y próximos pasos
Noor Abdalla, esposa de Khalil, celebró la decisión pero advirtió que la batalla legal continúa: un tribunal migratorio en Luisiana aún lo considera «riesgo de seguridad nacional». La familia denuncia que el arresto respondió a su activismo contra «el genocidio israelí en Palestina».
Antecedentes: Una estrategia con fisuras
El secretario de Estado Marco Rubio ha usado esta cláusula migratoria contra al menos cinco académicos vinculados al movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel). Tres jueces federales ya la consideraron inconstitucional por violar la Primera Enmienda.
Libertad condicional en un camino largo
El fallo permite a Khalil regresar a Nueva York, pero no anula el proceso de deportación. La administración Trump podría apelar, mientras organizaciones pro derechos civiles vigilan el uso de mecanismos migratorios para silenciar disidencia.