Gobierno de Arce suma siete ministros salientes por escándalos de corrupción
César Siles, exministro de Justicia, fue aprehendido por presunto direccionamiento de fallos. Es el séptimo colaborador cercano al presidente Luis Arce que abandona el gabinete en medio de denuncias. Los casos incluyen sobornos, nepotismo y enriquecimiento ilícito desde 2020.
«Una cascada de salidas forzadas»
El último escándalo involucra a César Siles, vinculado a un audio donde se presionaba a un juez para perjudicar a una magistrada del TSJ. La Fiscalía investiga también a otros jueces y una vocal de Justicia de La Paz, detenida en Obrajes. «No solo es el audio», advierten fiscales, al hallar nuevas pruebas en declaraciones.
Los seis antecedentes
Wilson Cáceres (2020) renunció por nepotismo al contratar a su pareja. Su reemplazo, Edwin Characayo, fue detenido en 2021 por recibir $us 20.000 de una coima. Adrián Quelca (Educación, 2021) salió tras manipular elecciones de directores. Juan Santos Cruz (2023) habría recibido Bs 19 millones en sobornos. Edgar Pary (2023) fue denunciado por contratos estatales irregulares. Alan Lisperguer (2025) investigado por enriquecimiento ilícito.
Un gabinete bajo sospecha
Arce, al posesionar a Siles en septiembre de 2024, pidió «ética y principios revolucionarios». Sin embargo, siete de sus ministros enfrentan procesos por corrupción en cinco años. La viceministra de Transparencia confirmó investigaciones por «movimientos inusuales en cuentas» de algunos exfuncionarios.
Implicaciones para Bolivia
Los casos reflejan una crisis de credibilidad en el Gobierno, con recurrentes denuncias que involucran a altos cargos. La Fiscalía mantiene abiertas las pesquisas, mientras la ciudadanía espera respuestas judiciales.