Expresidente del TDJ declara inocencia en caso de mediación judicial

Yván Córdova niega irregularidades en resolución que buscaba suspender a magistrada del TSJ, presentándose ante la Fiscalía tras justificar su ausencia por baja médica.
unitel.bo

Expresidente del TDJ declara su inocencia en caso de presunta mediación judicial

Yván Córdova niega irregularidades en resolución que buscaba suspender a magistrada del TSJ. El exfuncionario se presentó este viernes ante la Fiscalía, tras justificar su ausencia previa por baja médica. El caso involucra a un juez y una decisión sobre Fanny Coaquira.

«Soy totalmente inocente»: la declaración clave

Yván Córdova, expresidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, afirmó ante fiscales y periodistas que «no cometió ninguna irregularidad» en el llamado «caso consorcio». «Se ha cumplido mi baja, hoy me presento. Estoy libre de cualquier cargo», dijo durante su declaración. La investigación lo señala como mediador entre el exministro de Justicia y el juez Marcelo Lea Plaza.

La polémica resolución

Según documentos de la Fiscalía, Córdova habría intervenido para que el juez de Coroico, Lea Plaza, emitiera una resolución suspendiendo a la magistrada titular del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira, y habilitando a su suplente, Iván Campero. La Unidad de Transparencia del TSJ intentó entrevistar a Córdova sobre este hecho, pero lo halló «en presunto estado de ebriedad» en su despacho, según el texto.

Justificaciones y controversias

Córdova explicó que no declaró antes por una baja médica certificada por la Caja Nacional de Salud. Sin embargo, el incidente en su oficina —donde rechazó una prueba de alcoholemia— generó dudas. Su abogado alega que los audios vinculados al caso «no pueden usarse como prueba» por supuestas anomalías en la investigación.

Un trasfondo de tensiones judiciales

El caso surge en un contexto de disputas internas en el Órgano Judicial boliviano. La resolución contra Coaquira —que luego fue revertida— evidenció presiones por cargos clave. El presidente Luis Arce ha reiterado que «respetará las instancias judiciales», pero el escándalo reavivó críticas sobre transparencia en el sistema.

¿Qué sigue en el caso?

La Fiscalía deberá determinar si existen pruebas suficientes contra Córdova y los demás implicados. Mientras, el exfuncionario insiste en su inocencia y confía en que el proceso seguirá su curso legal. El TSJ, por su parte, mantiene bajo observación las decisiones de sus magistrados suplentes.

Trump rinde homenaje a Charlie Kirk en Arizona ante miles de seguidores

Donald Trump encabezó un multitudinario acto en Arizona en memoria de Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, asesinado
El presidente Donald Trump camina por la pista antes de abordar el Air Force One / AP / AFP

Prada afirma que Arce no dejará Bolivia por arraigo legal vigente

La Ley 1352 obliga al presidente Luis Arce a permanecer en Bolivia hasta el 8 de febrero de 2026,
El binomio Luis Arce y David Choquehuanca, durante la campaña / APG / URGENTE.BO

TSE inicia distribución de papeletas para balotaje en Beni y Santa Cruz

El Tribunal Supremo Electoral inició la distribución de más de 8 millones de papeletas para el balotaje del 19
Ingresan material electoral al TED Beni / TED Beni / Correo del Sur

Expertos presentan plan de ingeniería avanzada para evitar colapso del Cerro Rico

La Universidad Autónoma Tomás Frías presenta un plan de ingeniería basado en tres ejes para estabilizar la cúspide del
Ingenieros de la UATF y obreros realizan trabajos para preservar el Cerro Rico de Potosí / Información de autor no disponible / EL DEBER

Netanyahu rechaza Estado palestino y ultraderecha israelí pide anexar Cisjordania

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza la creación de un Estado palestino tras el reconocimiento de Reino Unido,
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel / AP / Clarín

Mujer boliviana muere en Brasil por rotura de cápsula de cocaína en su estómago

Una mujer boliviana de 25 años falleció intoxicada durante un viaje en autobús en Brasil al romperse una de
Imagen referencial de cápsulas de droga / RRSS / ELDEBER.com.bo

Miles de brasileños protestan contra la amnistía para Bolsonaro y la inmunidad parlamentaria

Miles de brasileños protestan en varias ciudades contra una enmienda que amplía la inmunidad de los diputados y un
Manifestación en Brasilia contra el proyecto de amnistía. / EFE / Clarín / AFP / AP

Mujer boliviana muere en Brasil por rotura de cápsula de cocaína en su estómago

Una mujer boliviana de 25 años falleció en un autobús en Brasil tras romperse una de las 78 cápsulas
Imagen referencial de cápsulas de droga / RRSS / ELDEBER.com.bo

Asesinan a tiros al abogado Limber Cruz Bazán en Bolivia

El abogado Limber Cruz Bazán fue asesinado a tiros frente a su vivienda. Recibió cuatro impactos de bala. Era
El lugar donde fue asesinado el abogado / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia celebra múltiples festejos en el inicio de la primavera

El equinoccio de primavera ocurre el 22 de septiembre a las 14:19. El día 21 concentra celebraciones en Bolivia
Imagen referencial de flores amarillas / Jorge Ibañez / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara alerta de fraude electoral sin pruebas pese al llamado del TSE

El candidato a Vicepresidencia Edmand Lara insiste en acusar de fraude electoral sin presentar pruebas, desafiando el llamado al
El candidato a la Vicepresidencia de Bolivia del PDC, Edmand Lara / Archivo / Diario Correo del Sur

Choque frontal en Mairana deja un fallecido y un herido grave

Una persona fallecida y otra herida de gravedad es el resultado de una colisión frontal entre una vagoneta y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.