Administración Trump despide a mayoría del personal de Voice of America
1.400 empleados perderán su empleo antes del Día del Trabajo. La medida forma parte del plan para reducir la burocracia federal. Afecta especialmente al servicio en persa, reactivado recientemente por el conflicto en Oriente Medio.
«Recortes drásticos en la voz de EE.UU. en el mundo»
El gobierno de Trump notificó este viernes el despido del 85% de la plantilla de la Agencia de EE.UU. para Medios Globales (USAGM), matriz de Voice of America (VOA). Kari Lake, asesora presidencial, defendió la medida como parte del objetivo de «reducir el despilfarro» y priorizar a los contribuyentes estadounidenses.
Servicio en persa, afectado de nuevo
Entre los despedidos hay empleados del servicio en persa, reactivados la semana pasada tras el ataque de Israel a Irán. Algunos no recibirán indemnización, pese a las políticas internas de USAGM. Solo 250 empleados permanecerán en USAGM, VOA y la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB).
VOA vs. la Administración
La red, fundada hace 80 años para combatir la desinformación nazi, ha perdido sus batallas legales contra los recortes. Los demandantes advierten: «Moscú, Pekín y Teherán llenarán el vacío con propaganda antiestadounidense».
Un legado bajo amenaza
VOA ha operado durante décadas en países con medios estatales, ofreciendo información independiente. Los despidos masivos, iniciados en mayo con contratistas, podrían marcar el fin de su influencia global.
¿El último capítulo?
La medida consolida la reducción del papel de EE.UU. en el orden global informativo. Con solo 250 empleados restantes, la capacidad de VOA para contrarrestar desinformación queda severamente limitada.