Candidatos presidenciales enfocan propuestas en economía y justicia
Doria Medina y Quiroga lideran intención de voto con 24% y 22% respectivamente. Los aspirantes priorizan medidas contra la inflación, atracción de dólares y reforma judicial. La encuesta de EL DEBER revela ventaja de ambos sobre otros contendientes.
«Parar el alza de precios y limpiar la justicia»: las promesas estrella
Los candidatos ajustan sus discursos tras los resultados de la encuesta. Samuel Doria Medina (Unidad) propone «capacitación, crédito y tecnología para emprendimientos» y exige que las autoridades judiciales «rindan cuentas por sus actos». Tuto Quiroga (Libre), aliado con gremiales, promete «inyectar dólares al sistema financiero» para créditos y atraer inversiones en litio e hidrocarburos.
Otras propuestas en la mesa
Manfred Reyes Villa (Súmate) plantea reducir el IVA del 13% al 10% y eliminar la elección judicial, mientras Rodrigo Paz (PDC) confía en remontar con un mensaje centrado en «mejor justicia y economía». Jhonny Fernández (UCS) y Eduardo Del Castillo (MAS) coinciden en un «perdonazo tributario», sumando la nacionalización de autos «chutos» y nivelación de bonos.
Un escenario marcado por la presión económica
Las protestas por inflación y falta de dólares han tensionado el clima preelectoral. La encuesta refleja un electorado dividido, con Doria Medina y Quiroga como favoritos, seguidos por Andrónico Rodríguez (14.7%) y Reyes Villa (9.4%). Los demás candidatos no superan el 6% de intención de voto.
El desafío: convencer con acciones concretas
Las propuestas buscan responder a demandas urgentes, pero su viabilidad dependerá de la capacidad de ejecución en un contexto fiscal complejo. La reforma judicial y el control de precios emergen como ejes transversales en las campañas.