Bolivia ocupa el último puesto en índice de corrupción en Latinoamérica
El país registra la peor puntuación (0,23) en ausencia de corrupción según el World Justice Project. El informe evalúa a 142 naciones y ubica a Bolivia en el puesto 141 a nivel mundial. Los datos reflejan un retroceso sostenido desde 2015, con mayor debilidad en el poder judicial.
«Corrupción sistémica en todas las instituciones»
El estudio del World Justice Project (WJP) analizó ocho factores del estado de derecho, donde Bolivia destaca negativamente en el indicador de ausencia de corrupción. Los funcionarios judiciales son los peor evaluados, situándose en el puesto 140 de 142 países. Le siguen la Policía y Fuerzas Armadas (puesto 137), el Ejecutivo (131) y el Legislativo (120).
Comparación regional
Bolivia comparte los últimos puestos con Haití (0,23), Venezuela (0,26), México (0,27) y Nicaragua (0,30). El informe subraya que la corrupción se mide en cuatro ámbitos: uso de cargos públicos para beneficio privado en el Ejecutivo, Judicial, fuerzas de seguridad y Legislativo.
Una década de retroceso
El índice global de estado de derecho en Bolivia cayó de 0,41 puntos en 2015 a 0,24 en 2024. El WJP, fundado por William Neukom, promueve principios como responsabilidad gubernamental, leyes justas y justicia imparcial. Su metodología incluye datos de 2024 y abarca 142 jurisdicciones.
Implicaciones para el ciudadano
El informe refleja un deterioro en la confianza institucional, especialmente en el sistema judicial y de seguridad. La posición 131 a nivel global en estado de derecho evidencia desafíos estructurales que afectan derechos fundamentales y cumplimiento normativo.
Sin justicia a la vista
Los datos confirman que la corrupción en Bolivia es un problema arraigado y multidimensional, con impacto directo en la calidad democrática y el desarrollo económico. El retroceso continuo desde 2015 plantea interrogantes sobre la efectividad de las medidas anticorrupción.