Bolivia es el país más corrupto de Latinoamérica según WJP

El informe de World Justice Project sitúa a Bolivia en el último puesto de Latinoamérica en percepción de corrupción, generando críticas y defensa gubernamental.
El Deber

Informe de WJP sitúa a Bolivia como el país más corrupto de Latinoamérica

El estudio coloca al país en el puesto 32 de 32 en la región. Analistas lo califican como «una condena internacional» al gobierno del MAS. La ministra de Justicia rechazó los resultados y destacó avances en causas anticorrupción.

«Justicia convertida en epicentro de la corrupción»

El diplomático Jaime Aparicio afirmó que el sistema judicial boliviano actúa como «brazo tóxico del Estado», con jueces y fiscales sin independencia. Según él, esto ahuyenta inversiones y profundiza la pobreza: «Sin justicia independiente, no hay democracia posible».

Reacciones políticas y cívicas

Carlos Mesa (CC) denunció que los gobiernos del MAS forjaron «un Estado desinstitucionalizado y poco transparente». Stello Cochamanidis, del Comité pro Santa Cruz, añadió: «Lastimosamente estamos gobernados por una mafia organizada».

Gobierno rechaza el informe y defiende su gestión

La ministra Jessica Saravia descalificó el estudio por considerar que «tergiversa políticamente» los avances. Resaltó que el Viceministerio de Transparencia tramita 900 causas de corrupción y obtuvo 50 sentencias en seis meses.

Dos décadas en el ojo del huracán

Los analistas vinculan los resultados con los casi 20 años de gestión del MAS, marcados por denuncias de impunidad para afines y persecución a opositores. El informe refleja una crisis institucional que, según Aparicio, requiere «una verdadera tarea nacional».

Un futuro que depende de la transparencia

El diagnóstico de WJP plantea desafíos urgentes para el próximo gobierno: recuperar la independencia judicial y garantizar seguridad jurídica. Mientras las autoridades insisten en sus avances, la clasificación regional evidencia una brecha entre discurso y percepción internacional.