Bolivia lidera ranking de corrupción en Latinoamérica

Bolivia ocupa el puesto 141 de 142 países en el Índice de Estado de Derecho 2024, siendo el segundo más corrupto del mundo según el World Justice Project.
unitel.bo

Bolivia lidera ranking de corrupción en Latinoamérica según informe

El país ocupa el puesto 141 de 142 naciones evaluadas. El estudio del WJP revela que los funcionarios judiciales son los peor calificados. Los datos, publicados hoy, comparan el desempeño institucional a nivel global.

«Corrupción sistémica en los cuatro poderes del Estado»

El Índice de Estado de Derecho 2024 del World Justice Project (WJP) sitúa a Bolivia como el segundo país más corrupto del mundo, solo superado por el Congo. La puntuación de 0.23 es igual a la de Haití y Camboya, por debajo de Venezuela (0.26) y México (0.27).

Los peores evaluados

El Poder Judicial boliviano ocupa el puesto 140 de 142, seguido por las Fuerzas Armadas y Policía (137), el Ejecutivo (131) y el Legislativo (120). El informe mide específicamente si los funcionarios «utilizan cargos públicos para beneficio privado» en cada institución.

Cuatro variables que hundieron la calificación

La metodología del WJP analizó: 1) abuso de poder en el Ejecutivo, 2) corrupción judicial, 3) desvío de funciones en fuerzas armadas/policiales y 4) enriquecimiento ilícito de legisladores. El ítem judicial mostró «la mayor debilidad», según los datos replicados por Infobae.

Un lastre histórico

El informe contextualiza que Bolivia mantiene niveles críticos de corrupción desde 2020, cuando comenzó a descender en el ranking. En 2024, empeoró su posición respecto a Venezuela, país que tradicionalmente lideraba los índices regionales negativos.

Sin mejora a la vista

Los resultados reflejan un deterioro institucional generalizado que afecta directamente la calidad de los servicios públicos. El WJP no proyecta cambios significativos sin reformas estructurales en los poderes evaluados.