Bolivia gestiona extradición de Arturo Murillo desde EE.UU.

El exministro boliviano Arturo Murillo será extraditado desde EE.UU. para enfrentar ocho procesos por corrupción en Bolivia, tras cumplir condena por lavado de dinero.
El Deber

Gobierno boliviano gestiona extradición de Arturo Murillo desde EE.UU.

El exministro será aprehendido tras salir en libertad este sábado. La Procuraduría lidera las gestiones para su retorno, donde enfrenta ocho procesos por corrupción. Murillo cumplió condena en Florida por lavado de dinero y sobornos.

«Prioridad» traer a Murillo ante la justicia boliviana

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que la extradición de Murillo es un tema de «prioridad». «No se escatimarán esfuerzos para lograr su deportación», señaló. La Procuraduría ya presentó las solicitudes formales a EE.UU., con «avances positivos» en el proceso.

Los cargos que lo esperan

Murillo fue condenado en 2022 en Florida por un esquema de sobornos de 5 millones de dólares durante la compra de gases lacrimógenos para Bolivia. Ahora, la Fiscalía de La Paz lo acusa en ocho casos, la mayoría por corrupción. «Debe responder por sus actos», insistió Ríos.

De las celdas de Miami a las bolivianas

El exministro, figura clave del gobierno transitorio de Jeanine Áñez (2019-2020), cumplió su sentencia en EE.UU. este 21 de junio. Su traslado a Bolivia dependerá de la cooperación judicial entre ambos países. El Gobierno boliviano asegura que hay «voluntad política» para lograrlo.

Un pasado marcado por la polémica

Murillo fue ministro de Gobierno durante la administración de Áñez, periodo caracterizado por denuncias de persecución política. Su condena en EE.UU. en 2022 por lavado de dinero vinculado a contratos estatales revivió los reclamos de justicia en Bolivia.

La justicia boliviana espera su turno

El éxito de la extradición definirá si Murillo enfrenta los procesos locales. Las autoridades insisten en que su retorno es clave para «rendir cuentas», aunque el desenlace final depende de las gestiones diplomáticas y legales en curso.

Lafuente rechaza la pensión ofrecida por Arce para su hijo

El presidente Luis Arce ofreció voluntariamente el 10% de su salario como pensión para el hijo de Brenda Lafuente.
El presidente Luis Arce ofreció una pensión mensual a Brenda Lafuente para la manutención de su hijo.

Conductor ebrio atropella a motociclistas e intenta darse a la fuga en Santa Cruz

Dos personas en motocicleta resultaron heridas tras ser impactadas por una vagoneta en el Plan Tres Mil. El conductor,
Imagen sin título

Embajada de Venezuela en Bolivia suspende trámites migratorios

La embajada venezolana en La Paz suspende todos los trámites migratorios y de apostilla. La medida responde al distanciamiento
Nicolás Maduro en una anterior aparición.

Dos heridos tras choque de taxi contra camión en fila por diésel en Cochabamba

Dos personas resultaron heridas tras chocar un taxi contra un camión parado en la fila para abastecerse de diésel
El vehículo fue retirado por personal de Tránsito

Bolivia y EEUU inician nueva etapa de cooperación tras reunión de Paz con Rubio

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para fortalecer
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Bolivia registra 64 feminicidios en lo que va de 2025

Bolivia registra 64 feminicidios en 2025, mostrando una disminución respecto a 2024. La Paz concentra la mayor cifra con
Casos de feminicidio

Remozan la Asamblea Legislativa y la plaza Murillo para la transmisión de mando

Más de 15 trabajadores realizan mantenimientos correctivos y preventivos en el centro político de La Paz. Los trabajos concluirán
Un trabajador arregla uno de los jardines de la plaza Murillo en La Paz.

Hombre encarcelado por incendio provocado a su familia en Quillacollo

Un juez decretó prisión preventiva sin plazo para un hombre acusado de incendio intencionado en su vivienda de Quillacollo.
El inmueble afectado por el fuego

FMI se compromete a apoyar reformas económicas de Bolivia tras reunión con Paz

El Fondo Monetario Internacional apoyará las reformas económicas del presidente electo Rodrigo Paz. Tras una reunión en Washington, el
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (i), y Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hallan restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en 2024

La Policía boliviana halló restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024. El cráneo
Imagen sin título

Subsecretario de Estado de EEUU asistirá a la posesión de Paz en Bolivia

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo
El subsecretario de Estado Christopher Landau junto a Rodrigo Paz.

Hallan restos óseos que familiares identifican como los de León Orellana

Familiares de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024, identifican unos restos óseos hallados en Concepción mediante implantes dentales.
Imagen sin título