Arce promulga ley para crédito de 250 millones del BID contra desastres
El préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se destinará a emergencias climáticas y sanitarias. El presidente boliviano Luis Arce firmó la Ley 1633 tras cinco meses de trámite legislativo. El crédito fue aprobado inicialmente en enero por Diputados y ratificado en junio por el Senado.
«Un salvavidas para crisis naturales»
El contrato BO-00010, suscrito en septiembre de 2024, permite al país acceder a hasta 250 millones de dólares para afrontar «desastres naturales y de salud pública», según la Gaceta Oficial. El Ejecutivo solicitó el fondo tras impactos climáticos registrados desde noviembre de 2024.
El largo camino legislativo
La Cámara de Diputados avaló el crédito el 23 de enero, pero el Senado, liderado por Andrónico Rodríguez, tardó casi cinco meses en sancionarlo. Previamente, el vicepresidente David Choquehuanca y líderes de la ALP celebraron reuniones para agilizar trámites. Enrique Urquidi (CC) destacó que se priorizaron créditos «para urgencias del Estado».
Antecedentes: Bolivia bajo presión climática
El texto oficial menciona que la solicitud responde a «distintos efectos climáticos» ocurridos en los últimos meses. Aunque no detalla eventos específicos, el crédito coincide con temporadas de sequías e inundaciones recurrentes en el país, que afectan especialmente a regiones agrícolas.
Dinero disponible para cuando llegue la emergencia
La ley garantiza acceso inmediato a los fondos ante desastres, sin necesidad de nuevos trámites. El BID exige transparencia en el uso de los recursos, pero no se especifican mecanismos de control adicionales en el texto promulgado. La medida busca evitar demoras en respuestas futuras.