Abraham Nogales asume presidencia de Anapo con agenda productiva
El nuevo líder de los soyeros priorizará biotecnología, combustible y seguridad jurídica. Asumió hoy en Santa Cruz al frente de 14.000 productores. Su gestión buscará resolver «cuellos de botella» que afectan la competitividad del sector.
«Defenderemos el derecho a producir con firmeza»
Abraham Nogales Antelo fue elegido presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) para el periodo 2025-2026. En su primer discurso, identificó cuatro desafíos urgentes: escasez de diésel, inseguridad jurídica, trabas a exportaciones y freno a la biotecnología. «Sin agro, no hay desarrollo», afirmó durante la asamblea en Santa Cruz.
Una directiva con experiencia
Lo acompañarán Gary Farrell Paniagua (vicepresidente), Shomara Ichazo Ramos (tesorera) y Adán Mérida Cáceres (secretario). Nogales, administrador de empresas y productor desde 2010, proviene de una familia ligada al campo y ha ocupado cargos en la Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni).
Producción bajo amenaza
El líder advirtió que la falta de políticas claras «compromete siembras, cosechas y comercialización». Propone: acceso oportuno a diésel, uso de biotecnología para mejorar rendimientos y respeto a la propiedad privada. Exigirá respuestas a candidatos presidenciales en el próximo Foro Agropecuario de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
Raíces en el campo
Anapo representa a 14.000 productores en un sector clave para la economía cruceña. En los últimos años, enfrenta avasallamientos, restricciones a exportaciones y desabastecimiento de insumos. La biotecnología sigue siendo un tema pendiente, pese a su potencial para aumentar productividad.
El agro exige soluciones ya
La gestión de Nogales se medirá por su capacidad para articular demandas del sector con políticas públicas. Su prioridad es garantizar condiciones mínimas para producir, en un contexto de incertidumbre económica y tensiones sociales.