Bolivia gasta $56M semanales en importar combustible

Bolivia subsidia carburantes a mitad de precio internacional, pero la escasez de dólares limita el abastecimiento para 2.4 millones de vehículos.
Opinión Bolivia

Bolivia registra 2.4 millones de vehículos que dependen de carburantes subsidiados

El país gasta 56 millones de dólares semanales en importar combustible. Los precios locales son la mitad del valor internacional, pero la escasez de dólares limita el abastecimiento. YPFB planea reducir un 80% las importaciones con nuevas plantas y logística.

«Combustible a mitad de precio, pero con colas persistentes»

Bolivia tiene un parque automotor de 2.4 millones de vehículos que consumen diésel y gasolina a 0.53 dólares el litro, frente a los 1.20-1.24 dólares del mercado global. La diferencia la cubre el Estado, que en 2024 invirtió 3.349 millones de dólares en importaciones. Para 2025, el presupuesto semanal es de 56 millones, aunque la falta de divisas dificulta satisfacer la demanda.

La apuesta de YPFB

La estatal petrolera anunció que reducirá un 80% las importaciones de diésel con una nueva planta, ampliación del puerto de Arica y producción de biodiésel. Sin embargo, las filas en gasolineras siguen siendo frecuentes en gran parte del país.

Un subsidio que pesa en la economía

El modelo boliviano mantiene precios artificialmente bajos desde hace años, generando una brecha creciente entre costos locales e internacionales. La dependencia de importaciones (el 100% del diésel y 70% de la gasolina en 2024) tensiona las reservas fiscales.

Esperando que las soluciones lleguen a la bomba

La eficacia de las medidas de YPFB dependerá de su implementación en un escenario de restricciones financieras. Mientras, los conductores siguen enfrentando desabastecimiento pese al alto gasto público en subsidios.

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.