La Paz y Cochabamba celebran Corpus Christi con tapices florales y procesiones
Miles de fieles participaron en las procesiones del Santísimo Sacramento. Las ciudades bolivianas destacaron por sus coloridas alfombras de flores y actividades litúrgicas. La celebración tuvo lugar este 19 de junio, 60 días después del Domingo de Resurrección.
«Pétalo a pétalo, un mensaje de fe»
En Cochabamba, la jornada comenzó con una misa en la Catedral Metropolitana, seguida de una procesión por las calles. El barrio de Cala Cala se transformó en un escenario de tapices florales, elaborados por estudiantes como homenaje a la Eucaristía. «Las veredas se convirtieron en obras de arte», destacaron los organizadores.
La Paz: arte y devoción en las calles
En la capital, la procesión partió de la Catedral Metropolitana hacia la Basílica de San Francisco. Jóvenes de colegios paceños decoraron el atrio de la iglesia con flores y aserrín teñido, creando representaciones de la fe católica. «Es la salida de Cristo a las calles como bendición», explicó el clero local.
Una tradición que une comunidades
La festividad, que conmemora la presencia de Cristo en la Eucaristía, incluyó actividades en barrios como Obrajes y Achumani. En ambas ciudades, las paradas del recorrido fueron decoradas por comunidades parroquiales, reforzando el espíritu de unidad entre los fieles.
Raíces de una celebración centenaria
Corpus Christi es una de las solemnidades más antiguas de la Iglesia Católica, instituida en el siglo XIII. En Bolivia, su celebración pública mezcla tradición colonial con expresiones culturales locales, como los tapices florales, que ganaron relevancia en las últimas décadas.
Fe que se camina
La edición 2025 demostró la vigencia de esta festividad, combinando devoción y creatividad popular. Los tapices florales, protagonistas en ambas ciudades, reflejaron el compromiso de las nuevas generaciones con la tradición católica.